País Redacción La Nueva mañana 14/11/2017

Este año, no habrá bono de fin de año para jubilados y beneficiarios de la AUH

Tampoco habrá un plus salarial para los empleados públicos. Lo confirmó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, luego de la reunión de gabinete realizada este martes.

Este año, no habrá bono de fin de año para jubilados y beneficiarios de la AUH.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, informó que "no está planteado" un bono de fin de año para los trabajadores estatales porque "la cláusula gatillo que se pactó en las paritarias de acuerdo a la inflación no lo ­hace necesaria".

La confirmación de que no habrá un pago extra de fin de año como exigían algunos sindicatos fue realizada luego de la reunión de gabinete que se realizó este martes en Casa Rosada.

El funcionario reconoció además que hay diferencias con la central obrera en relación a las modificaciones en la ley de contrato de trabajo que impulsa el Gobierno y admitió que puede llegar a enviar al Congreso un proyecto que tenga algunos puntos "encapsulados", tal como dijo el funcionario al término de la reunión de Gabinete.

En las últimas horas había trascendido que el gobierno de Mauricio Macri decidió no otorgar un bono de fin de año para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ni tampoco el plus para los empleados públicos.

El año pasado, el Gobierno desembolsó más de 5 mil millones de pesos para responder a los pedidos de la CGT, que reclamaba una medida que apacigüe las necesidades de más de 7 millones de beneficiarios de la AUH, jubilados y pensionados que cobran la mínima.

En cuanto al bono para estatales, el año pasado, unos 130 mil empleados públicos nacionales que dependen directamente de la administración central recibieron una suma que osciló, según cada categoría, entre $ 2.000 y $ 3.500.

No obstante, se anticipó que habrá un plus para las organizaciones sociales: será un pago por única vez de unos $ 2.200 que el Gobierno otorgará a los cerca de 400 mil los trabajadores de la economía popular.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.