La centro-izquierda chilena gana la capital y la mayoría de las gobernaciones
La batalla de esta jornada fue por la Región Metropolitana de Santiago. El balotaje, que se realizó en 13 de las 16 regiones, estuvo marcado por un repunte de los casos de coronavirus.
Con la segunda vuelta electoral de gobernadores este domingo en Chile, el nuevo mapa regional chileno quedó conformado con 10 regiones en manos de la ex Concertación (Unidad Constituyente), entre ellas la capital, tres para candidatos independientes, dos para el Frente Amplio y una sola para el oficialismo de la coalición liderada por el presidente Sebastián Piñera.
La gran batalla de esta jornada fue la Región Metropolitana de Santiago, el distrito más importante del país: el demócrata cristiano Claudio Orrego se convirtió en el primer gobernador electo allí con un 52,3% de los votos, frente al 47,7% de Karina Oliva del Frente Amplio, una nueva alianza de izquierda, cuando ya se escrutaron el 98,07% de las mesas.
Antes de definirse la Región Metropolitana, los otros 12 distritos en juego ya se habían prácticamente definido y, como en la primera vuelta, la primera conclusión a nivel nacional es que el oficialismo liderado por el presidente Sebastián Piñera sufrió una nueva y dura derrota.
Con más del 93% escrutado, el candidato de la alianza Chile Vamos, que incluye a las cuatro fuerzas de la coalición gobernante a nivel nacional, Luciano Rivas, se imponía con 57,86% de los votos, lejos de Eugenio Tuma del Partido por la Democracia de centro-izquierda, con 42,14%, según el conteo oficial.
El balotaje, que se realizó en 13 de las 16 regiones, estuvo marcado por un repunte de los casos de coronavirus, que llevaron a las autoridades sanitarias a decretar ayer cuarentena en toda la Región Metropolitana.
Sin embargo, los chilenos no necesitaron sacar permisos especiales para ir a votar, ya que está permitido simplemente con el documento de identidad.
Chile acumula casi 1,5 millones de casos confirmados y más de 30.000 muertes por coronavirus, desde que comenzó la pandemia.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.