Política12/06/2021

Zonas frías: Córdoba Federal pide incluir otros cinco departamentos

El diputado nacional Paulo Cassinerio pidió que sean incluidos otros departamentos de la provincia como San Alberto, Pocho, Minas, Punilla y Cruz del Eje.

El bloque Córdoba Federal pidió que San Alberto, Pocho, Minas, Punilla y Cruz del Eje sean alcanzados por el beneficio. - Foto: archivo

En la sesión del pasado jueves, la Cámara de Diputados le dio media sanción a un proyecto de ley que reducirá la tarifa del gas domiciliario a 13 departamentos de Córdoba. Los diputados del bloque Córdoba Federal apoyaron con su voto la medida, claro que reclamaron ampliar el beneficio a otros departamentos de Córdoba con clima de bajas temperaturas.

Cassinerio solicitó, tanto en la Comisión de Presupuesto como durante su alocución en la sesión, la ampliación de dicho beneficio. "Gran parte de la provincia de Córdoba, de acuerdo a un estudio del ENARGAS, pertenece a la zona 3A. Por esta razón abarcaría como zonas mas frías de la provincia a 13 departamentos, que se verán beneficiados de estos subsidios", explicó Cassinerio.

La zona "3A" abarca a los departamentos Calamuchita, Capital, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Río Segundo, San Javier, Santa María, Tercero Arriba y Unión.  Ahora, con una aclaración en el texto solicitada por el schiarettismo, y tal como fue aprobado el texto, los subsidios redundarán bajas de entre un 50 y un 30 por ciento de la tarifa beneficiaria.

Cassinerio agregó: "Solicitamos que sean incluidos otros departamentos de la provincia como San Alberto, Pocho, Minas, Punilla y Cruz del Eje. Me quieren decir cuál es la diferencia entre el clima de los departamentos San Javier y San Alberto? No existe. ¿Una localidad que está a 10 kilómetros de la otra, una va a recibir el beneficio y la otra no? Además, quién puede dudar de que departamentos como Punilla tienen temperaturas muy bajas en invierno, aún asi el proyecto de gobierno nacional no los incluyó, por eso nosotros solicitamos que tanto este departamentos como todos los demás que no fueron incluidos, sean agregados a este beneficio", explicó Cassinerio.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.