País10/06/2021

Diputados sesionará este jueves, pero no debatirá la Emergencia Covid

El Poder Ejecutivo esperaba que la Cámara Baja aprobara el proyecto esta semana, ya que el viernes expira la vigencia del DNU que establece las actuales restricciones.

La Cámara de Diputados sesionará este jueves con una batería de iniciativas. - Foto: Twitter.

La Cámara de Diputados sesionará este jueves con una batería de iniciativas, pero el oficialismo no logró los acuerdos suficientes para incluir en el temario el proyecto de "Emergencia Covid" que propone una serie de parámetros epidemiológicos para aplicar restricciones frente a la pandemia.

El Poder Ejecutivo esperaba que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto (que ya tiene media sanción en el Senado) esta semana, ya que le hubiera permitido contar con un instrumento que evitaría el dictado de un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) el viernes, cuando expire la vigencia de las actuales restricciones.

Pese a que finalmente el proyecto no ingresará en la agenda de la sesión cuyo inicio está previsto para las 15:00, el oficialismo intentará avanzar con el tema en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud convocado a las 10, con la posibilidad de firmar dictamen de mayoría.

Al no estar el tema incluido en la convocatoria de la sesión, la única alternativa en pie sería impulsar un apartamiento de reglamento para incorporar el expediente sobre tablas, pero ello exigiría una mayoría de dos tercios.

El problema es que el oficialismo no está en condiciones ni siquiera de garantizar los 129 diputados necesarios para tener quórum y habilitar la sesión, por lo que una mayoría de dos tercios asoma como algo muy difícil.

En la oposición, Juntos por el Cambio ya había anticipado su firme rechazo al proyecto, al sostener que la iniciativa habilita "superpoderes" para el presidente Alberto Fernández, avasallando el federalismo y las autonomías provinciales y de la Ciudad. Pero también los diputados lavagnistas de Consenso Federal, los schiarettistas de Córdoba Federal y el Frente de Izquierda se habían manifestado en contra.

En este marco, con el quórum de la sesión en riesgo, el oficialismo prefirió dejar afuera el tratamiento de Emergencia Covid y, por lo menos, salvar el resto de la agenda. .

Con el proyecto de emergencia Covid fuera de la cancha, el juego de Diputados se centrará en un menú de proyectos que incluyen, en primer lugar, la ley de "zona fría", que apunta a otorgar descuentos de entre el 30 y el 50% en las tarifas de gas que pagan usuarios residenciales de localidades con bajas temperaturas.

También se tratará la ley de Consenso Fiscal, la ley de Cupo Laboral Trans y la Ley de Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación audiovisual.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".