Córdoba09/06/2021

Córdoba alcanzó un 81% de ocupación de camas críticas por Covid-19

Así se desprende del informe de la situación epidemiológica que actualiza el Ministerio de Salud de la provincia para la semana 22, que cerró el pasado sábado 5 de junio.

La semana 22 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 4.155. - Foto: Gobierno de Córdoba.

El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 22 de 2021 por Covid-19 en la provincia de Córdoba; la número 74 desde el inicio de la pandemia. Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran un incremento en relación al último reporte.

El cierre de la semana 22 –sábado 5 de junio a las 24 horas- finalizó con un total de 342.472 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 37.474 casos continúan activos (17.484 en la Capital y 19.990 en el interior), con un porcentaje del 87 por ciento de personas recuperadas.

El RO– el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 22 con 1,5 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,10. El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 56 días.

El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta un incremento en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 22, había 2.676 personas internadas, lo que representa un 81% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 22 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 4.155.

Laura López, jefa de Epidemiologia expresó: “Recomendamos a las personas que estén transitando el virus que tengan más de 50 años o que presenten patologías de riesgo, que consulten de manera temprana en los consultorios de los hospitales designados para realizar un control temprano”.

Y prosiguió: “Recordamos que se consideran factores de riesgo: diabetes, obesidad, hipertensión arterial, cardiopatías, enfermedad respiratoria crónica, enfermedad renal crónica, enfermedad neurológica, enfermedad cardiovascular, cirrosis, pacientes con medicación inmunosupresora, personas embarazadas que presenten comorbilidades”.

Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Ampliación Ferreyra, Cofico, SEP y Guiñazú son los que cuentan con mayor tasa de incidencia; es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.

Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 77 por ciento de los casos se pueden identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales.

En tanto, el personal de salud contagiado representa un 1,25 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 21 por ciento.

Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje registrándose el 26 por ciento del total de personas fallecidas, en noviembre se registró una baja con un 17 por ciento y actualmente el mes de junio contabiliza 3 por ciento. En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,21 por ciento, siendo menor a la media nacional.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.