Córdoba alcanzó un 81% de ocupación de camas críticas por Covid-19
Así se desprende del informe de la situación epidemiológica que actualiza el Ministerio de Salud de la provincia para la semana 22, que cerró el pasado sábado 5 de junio.
El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 22 de 2021 por Covid-19 en la provincia de Córdoba; la número 74 desde el inicio de la pandemia. Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran un incremento en relación al último reporte.
El cierre de la semana 22 –sábado 5 de junio a las 24 horas- finalizó con un total de 342.472 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 37.474 casos continúan activos (17.484 en la Capital y 19.990 en el interior), con un porcentaje del 87 por ciento de personas recuperadas.
El RO– el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 22 con 1,5 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,10. El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 56 días.
El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta un incremento en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 22, había 2.676 personas internadas, lo que representa un 81% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 22 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 4.155.
Laura López, jefa de Epidemiologia expresó: “Recomendamos a las personas que estén transitando el virus que tengan más de 50 años o que presenten patologías de riesgo, que consulten de manera temprana en los consultorios de los hospitales designados para realizar un control temprano”.
Y prosiguió: “Recordamos que se consideran factores de riesgo: diabetes, obesidad, hipertensión arterial, cardiopatías, enfermedad respiratoria crónica, enfermedad renal crónica, enfermedad neurológica, enfermedad cardiovascular, cirrosis, pacientes con medicación inmunosupresora, personas embarazadas que presenten comorbilidades”.
Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Ampliación Ferreyra, Cofico, SEP y Guiñazú son los que cuentan con mayor tasa de incidencia; es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.
Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 77 por ciento de los casos se pueden identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales.
En tanto, el personal de salud contagiado representa un 1,25 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 21 por ciento.
Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje registrándose el 26 por ciento del total de personas fallecidas, en noviembre se registró una baja con un 17 por ciento y actualmente el mes de junio contabiliza 3 por ciento. En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,21 por ciento, siendo menor a la media nacional.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.