Córdoba09/06/2021

La UNC restituirá legajos de las víctimas del Terrorismo de Estado

La medida reparatoria aprobada por el Consejo Superior permitirá dejar constancia en los legajos, los motivos reales que determinaron la interrupción del desempeño laboral o estudiantil.

La medida permitirá incluir las verdaderas causas de la interrupción académica o laboral. - Foto: UNC

En la sesión ordinaria de este martes 8 de junio, el Honorable Consejo Superior de la UNC aprobó un proyecto que establece la restitución de los legajos de estudiantes, docentes, no docentes, graduadas y graduados de la UNC que fueron víctimas del Terrorismo de Estado, producto de la situación de represión política que se vivió en Córdoba a partir de febrero de 1974.

La iniciativa fue impulsada de manera conjunta entre el Observatorio de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC y el Archivo Provincial de la Memoria.

Al respecto, Rossana Gauna, coordinadora del Observatorio de DD.HH. de la UNC, explicó que “este proyecto es el resultado de un enorme trabajo de diversos actores que confluyen y se potencian”. En este sentido, la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Flavia Dezzuto, expresó que “hay un camino largo que algunas unidades académicas llevan junto al Archivo Provincial de la Memoria en la reconstrucción de los expedientes”. Y, Ana Mohaded, decana de la Facultad de Artes, destacó el trabajo que realizará la universidad en su conjunto a partir de esta aprobación.  

La medida es un avance sustantivo en materia de Derechos Humanos, toda vez que permitirá dejar constancia en los legajos de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño laboral o estudiantil de todas aquellas personas que formaron parte de la UNC y que fueron víctimas de la última dictadura cívico militar.

Ahora se hará entrega de copia de los legajos y documentación a familiares de las víctimas, al Archivo Provincial de la Memoria, a la Comisión Provincial de la Memoria, de la cual la UNC forma parte, al Archivo Histórico de la UNC, a la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), a la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) y a la Asociación Gremial de Trabajadores de la UNC “General José de San Martín” (Gremial San Martín).

“La modificación de los legajos y su posterior entrega constituye una reparación simbólica para las víctimas, sus familiares y toda la comunidad universitaria, para seguir aportando a la construcción de la memoria colectiva”, complementó Rossana Gauna.

 

 

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.