Vidal dijo que en JxC "no hay jefes" y tomó distancia de Patricia Bullrich
La ex vicegobernadora bonaerense señaló que "no es tiempo" de debatir candidaturas, en un contexto en el que la gente está sufriendo por la pandemia de coronavirus.
La ex vicegobernadora bonaerense María Eugenia Vidal aseguró hoy que "en Juntos por el Cambio (JxC) no hay jefes sino liderazgos", defendió que existan "matices y diferencias" en las alianzas y tomó distancia de la titular del PRO, Patricia Bullrich, al señalar que "no es tiempo" de debatir candidaturas, en un contexto en el que la gente está sufriendo por la pandemia de coronavirus.
En diálogo con Radio 10, Vidal se diferenció de la denominada ala "dura" de JxC, advirtió que "los argentinos están agotados de que la política no dé respuestas y que (los dirigentes) se peleen entre ellos", pero aceptó que "los extremos siempre son más ruidosos", en alusión a expresiones de Bullrich.
Consultada por las declaraciones de la titular de PRO, quien juzgó "natural" que la ex gobernadora compita en la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones parlamentarias e ironizó con el hecho de que la alianza no puede "seguir esperando que decida", Vidal retrucó: "Faltan 60 días para el cierre de listas".
"Hay mucha gente que está acompañando a un familiar con un respirador en terapia intensiva, otros que perdieron a un ser querido y gente que perdió su trabajo y tuvo que cerrar su comercio; a partir del cierre de listas empezará la campaña, pero hoy no estamos en campaña y éste es un debate de la política, no de la gente", argumentó.
Ante una pregunta sobre el alto perfil y sondeos que aparentemente favorecen a candidatos "duros" como Bullrich, Vidal consideró que "los extremos siempre son más ruidosos". "La sociedad está yendo a un lugar más moderado, no es el más ruidoso pero es el mayoritario", sostuvo.
Con relación a las evidentes diferencias en el seno de la coalición opositora, Vidal optó por restarle importancia a la cuestión. "No hay jefaturas, sino varios liderazgos, entre ellos el del ex presidente, sin duda", dijo sobre Mauricio Macri, pero insistió: "No hay un jefe y creo que eso es bueno".
También consideró como una "fortaleza" para JxC que el espacio tenga varios candidatos disputando por el lugar central en las presidenciales del 2023.
Sobre la derrota de su fuerza en 2019, aseguró que "hubo una decepción en relación a las expectativas económicas" y por eso "la gente buscó otra alternativa".
"Sin duda los argentinos sintieron que no estábamos a la altura de lo que ellos esperaban sobre nuestra política económica", concluyó.
"Todos integramos una coalición y como tal tiene matices y diferencias. Y está bien que las tenga", reiteró y aseguró que ella sigue "siendo fiel" a su conducta, en el sentido de que promueve "más el diálogo que la confrontación".
"Los problemas son tan graves que nadie los va a poder resolver solo", dijo finalmente y pronosticó que hay una tendencia "hacia gobiernos de coaliciones" en el país, tanto desde el gobernante Frente de Todos, como de JxC.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.