Política03/06/2021

"El Presidente se la juega por salvar vidas, la oposición politiza la pandemia"

El jefe de Gabinete Santiago Cafiero presentó su informe en la Cámara Alta. En su intervención, aseguró: "La oposición tiene una obsesión con Pfizer".

Los senadores le hicieron llegar a Cafiero 1.160 preguntas por escrito, el máximo histórico desde que se creó en cargo. - Foto: Twitter (@SenadoArgentina)

Al exponer un informe de gestión en el Senado, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, acusó esta tarde a Juntos por el Cambio de tener "una obsesión" con el laboratorio Pfizer y afirmó que muchos opositores "parecen visitadores médicos antes que dirigentes políticos".

El funcionario inició a las 14:20 su exposición sobre la marcha del Gobierno en el recinto de la Cámara alta, en medio de las tensiones por la gestión de las vacunas contra el Covid-19, y con el recrudecimiento de la segunda ola de la pandemia como telón de fondo. .

"Lo que está sucediendo en la Argentina está sucediendo en todo el mundo. La pandemia global que tiene de rodillas al mundo también golpea a la Argentina desde el año pasado. La segunda ola de la pandemia es la que ahora estamos transitando. Está golpeando a nuestro país de un modo mucho más violento y agresivo", señaló Cafiero, al hacer énfasis en el contexto en que se inscribe la gestión de Gobierno.

En este sentido, también mencionó que el país "está atravesando una crisis de deuda".

En un tramo de su discurso, Cafiero apuntó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la Corte Suprema por el incumplimiento de la suspensión de la presencialidad educativa que Nación dispuso para contener el avance del coronavirus. "El Presidente en su momento con coraje y determinación tomó medidas de cuidado. Algunas de estas medidas no fueron acompañadas por algunos distritos. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió judicializar medidas sanitarias y la Corte Suprema decidió partidizar su postura. Esto para nosotros no es el camino. No ha contribuido en nada", afirmó.

"Que en medio de la pandemia (el Gobierno porteño) haya incumplido medidas de orden nacional y que un poder del Estado haya querido ejercer facultades que no le corresponden es algo por lo que tendrán que rendir cuentas", agregó.

El ministro coordinador pidió que "no se haga política con la pandemia", y aseveró que durante los últimos meses hubo dirigentes políticos y periodistas que "no estuvieron a la altura de las circunstancias". En este punto, se refirió a la polémica abierta en torno a las negociaciones por el momento fallidos con el laboratorio Pfizer, que la oposición puso en la mira.

"Y ahora una obsesión sobre un laboratorio. Parecen más visitadores médicos que dirigentes políticos. No es el camino. Ese supuesto rédito político, ese supuesto golpe de efecto no hace mas que confundir, asustar e indignar. Ese no es el camino", lamentó.

Sin embargo, Cafiero remarcó que "esta estrategia (de la oposición) "no supera a la realidad" ya que el Gobierno está llevando adelante "la mayor campaña de vacunación de nuestra historia".

"Tenemos mucha expectativa de estar llegando en los próximos días a los 20 millones de vacunas en el territorio nacional", destacó, y precisó que "el 82% de los mayores de 60 años tienen al menos aplicado una dosis de la vacuna". 

Cafiero cuestionó a la dirigencia opositora y a algunos medios de comunicación y aseguró que mientras el presidente Alberto Fernández "se la juega por salvar la vida de argentinas y argentinos, la oposición se juega la próxima elección y los medios se juegan el rating".

El funcionario criticó puntualmente al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por haber desoído la disposición oficial de suspender las clases presenciales en el peor momento de la pandemia y señaló también a la Corte Suprema de Justicia por haber hecho lugar a un planteo de las autoridades porteñas.

"Que en medio de la pandemia un distrito haya incumplido normas del Gobierno nacional y que un poder del Estado haya querido ejercer potestades que no le corresponden es algo por lo que se van a tener que rendir cuentas. Cuando esta pesadilla termine, cada uno tendrá que hacerse cargo", indicó ante los senadores.

Cafiero aseguró que en el final de la pandemia "se sabrá quiénes escucharon más a los encuestadores que a los epidemiólogos y a los enfermeros" y expresó que, en ocasiones, los dirigentes opositores "parecen más visitadores médicos que dirigentes políticos".

En un discurso en el que hizo eje en las medidas adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández durante la pandemia y en la situación económica del país, Cafiero aseguró que el Gobierno lleva adelante "la campaña de vacunación más grande de su historia" y consideró que no se debe perder de vista el contexto en el que el país enfrenta la situación sanitaria.

Fuente: NA/Télam.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.