“Córdoba lidera, por primera vez, la producción agroindustrial argentina”
En el lanzamiento de la edición 2021 del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), Manuel Calvo destacó el presente de la producción en la provincia.
El vicegobernador Manuel Calvo acompañó a Juan Schiaretti en la presentación de la edición 2021 del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que lleva adelante el Gobierno de Córdoba a través del ministerio de Agricultura y Ganadería.
“Por primera vez en la historia, nuestra provincia lidera la producción agroindustrial argentina”, dijo el Vicegobernador. “Esta noticia no nos toma por sorpresa, porque es fruto del trabajo conjunto que realizamos entre el Gobierno de Córdoba y nuestra gente de campo”, añadió.
El programa de BPA comenzó en 2017, por lo que esta es su quinta edición consecutiva. En cuatro años, 10.800 hombres y mujeres del agro cordobés resultaron beneficiarios. Se validaron cerca de 50.000 prácticas, lo que implicó para el Gobierno de Córdoba una distribución de beneficios de 480 millones de pesos.
“Desde el Estado provincial brindamos reglas claras y acompañamos a cada productor, porque sabemos que el único camino para salir de esta crisis es con empleo y apoyando a quienes trabajan”, continuó Manuel Calvo. “Este es el resultado de un modelo de gestión que acompaña a quienes trabajan, a quienes invierten y a quienes producen en nuestro país. Desde el Gobierno provincial vamos a seguir defendiendo el sistema productivo cordobés con uñas y dientes, porque genera progreso”, concluyó.
También estuvo presente en el acto el titular del ministerio, Sergio Busso, además de otros dirigentes de entidades vinculadas a la producción agropecuaria: Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba; Gabriel de Radaemaeker, vicepresidente de CRA; Juan Cruz Molina, director regional de INTA Córdoba; así como representantes del Movimiento Campesino.
Vía Zoom, también estuvieron los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Marcos Blanda y Catalina Boetto; junto a más de 500 productores, técnicos, representantes de casas de altos estudios, miembros de cámaras sectoriales e integrantes de colegios de profesionales como los de ingenieros agrónomos y médicos veterinarios.
Para este nuevo ciclo, el presupuesto asignado por el Ejecutivo es de 250 millones de pesos. De esta manera, la inversión total asciende a 730 millones.
Se mantiene la implementación de un sistema de puntaje para determinar el monto de los incentivos. Al igual que el año pasado, cada una de las 12 prácticas de 2021 tendrá asignada una serie de puntos, por lo que el beneficiario que se inscriba y que pueda validarlas, recibirá un monto de acuerdo a la sumatoria.
Cabe recordar finalmente que BPA es un programa que premia a los productores que hacen bien las cosas “tranqueras adentro”, a través de la validación de una serie de técnicas y métodos de trabajo. Entre ellos: capacitación, asociativismo, aplicación de procesos en campo y utilización de tecnología en predio.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.