Economía01/06/2021

La recaudación tributaria creció 5,5% en mayo último a nivel nacional

Hubo un incremento real positivo de los ingresos públicos, por encima de la inflación esperada, según informó este martes el Ministerio de Economía la Nación.

El IVA (subió 83,3%) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (67,1%) fueron los que registraron un mejor desempeño. Foto: Télam.

La recaudación tributaria creció 5,5% en mayo último respecto de abril, y se logró un incremento real positivo de los ingresos públicos, por encima de la inflación esperada, informó este martes el Ministerio de Economía.

Comparados con el mismo mes del 2020, los ingresos fiscales alcanzaron un 72,7% de incremento interanual, con $862.480 millones, a pesar del fuerte impacto de la segunda ola de coronavirus.

Economía dijo que la suba estuvo motorizada por "los tributos relacionados con la actividad económica", que registraron un incremento de 62,4%.

También influyó el buen comportamiento de los derechos de exportación, que continuaron impulsando la recaudación tanto por el aumento de precios de los commodities, como por el de los volúmenes exportables (+267,8% interanual).

Si bien el ritmo de recaudación evidenció cierta desaceleración respecto de la acumulada a abril, por el recrudecimiento de la pandemia, el "sostenimiento de elevadas tasas de crecimiento de los recursos dota de previsibilidad a las finanzas del Estado Nacional", destacó el Palacio de Hacienda.

"El aumento significativo interanual de 72,7% se explica principalmente por la baja base de comparación respecto del año anterior, donde los ingresos públicos se vieron fuertemente afectados en el contexto de pandemia", indicó Economía.

En cuanto a los tributos relacionados a la actividad económica (IVA, Débitos y Créditos y Ganancias), registraron un incremento de 62,4% interanual.

El IVA (subió 83,3%) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (67,1%) fueron los que registraron un mejor desempeño.

Se destacó también la dinámica del Impuesto a las Ganancias (aumentó 51,8%), que se vio afectado por dos factores: por un lado, la reducción de las retenciones sobre las rentas de trabajadores en relación de dependencia por el incremento de las deducciones personales; por el otro, la postergación de los vencimientos del saldo de Declaraciones Juradas de Sociedades, que trasladó parte de la recaudación a junio.

Las retenciones continuaron impulsando la recaudación, tanto por el aumento de precios como por el de los volúmenes exportables. Este tributo registró un crecimiento interanual de 267,8% con relación al mismo mes de 2020.

La recaudación asociada a la seguridad social se incrementó en un 70,2% interanual, donde los Aportes Personales exhibieron una suba de 63,6% y las Contribuciones Patronales crecieron 78,6%.

El incremento no incluye lo percibido en concepto de ingresos no tributarios por facilidades de pago asociadas al Aporte Solidario y Extraordinario, que ascendió a $38.654 millones en mayo.

En el acumulado al quinto mes del año se percibieron $148.505 millones por ese aporte aplicado por única vez.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.