Sigue la suba de casos de Covid-19 y los indicadores sanitarios están en alerta

El Ministerio de Salud presentó este martes un informe sobre la situación epidemiológica provincial. El tiempo de duplicación de casos es de 76 días.

Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 en Córdoba demuestran un incremento en relación al último reporte. Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la provincia, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 en Córdoba demuestran un incremento en relación al último reporte.

El cierre de la semana 21 –sábado 29 de mayo a las 24 horas- finalizó con un total de 308.284 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 32.524 casos continúan activos (13.545 en la Capital y 18.979 en el interior), con un porcentaje del 87 por ciento de personas recuperadas.

El RO– el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 21 con 1,19 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,15.

El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 76 días.

En el 76% de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que se consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales.

En tanto, el personal de salud contagiado representa un 1,4 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 18,5 por ciento.

El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta un incremento en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 21, había 2.402 personas internadas, lo que representa un 72,7% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 29 por ciento del total de personas fallecidas; en noviembre se registró una baja con un 19 por ciento; diciembre terminó con un 5%; enero con cinco por ciento. Febrero terminó con tres por ciento; marzo tiene un porcentaje de 4%; abril cuenta con 10%; mayo cuenta con 10%.

En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,27 por ciento, siendo menor a la media nacional.

Medidas de prevención contra el coronavirus

Salud recuerda las principales medidas de prevención de Covid-19: uso adecuado del barbijo, priorizar lugares ventilados al aire libre, evitar ser contacto estrecho, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas y realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.

También se recomienda reducir al máximo la circulación que no sea necesaria, acotar los contactos de manera física con otras personas, aislarse cuando hay sospecha de Covid-19 o se presentan síntomas.

Noticia relacionada:

Covid: reportaron 638 muertes y 28.175 contagios en las últimas 24 horas

Te puede interesar

Stellantis lanzó la primera pick-up hecha en Córdoba: la automotriz sumará 1.800 puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán para mujeres

El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos

Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).

Murió una nena de siete años luego de atragantarse mientras cenaba con su familia

El triste hecho se produjo en los primeros minutos de este martes en un hospital de Vicuña Mackenna. La nena fue trasladada desde la pequeña localidad de Tosquita. Presentaba una obstrucción de la vía aérea tras atragantarse con un trozo de carne.

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores en 2023

El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.

Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: hay tres detenidos

Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.