Sigue la suba de casos de Covid-19 y los indicadores sanitarios están en alerta
El Ministerio de Salud presentó este martes un informe sobre la situación epidemiológica provincial. El tiempo de duplicación de casos es de 76 días.
El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la provincia, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 en Córdoba demuestran un incremento en relación al último reporte.
El cierre de la semana 21 –sábado 29 de mayo a las 24 horas- finalizó con un total de 308.284 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 32.524 casos continúan activos (13.545 en la Capital y 18.979 en el interior), con un porcentaje del 87 por ciento de personas recuperadas.
El RO– el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 21 con 1,19 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,15.
El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 76 días.
En el 76% de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que se consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales.
En tanto, el personal de salud contagiado representa un 1,4 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 18,5 por ciento.
El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta un incremento en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 21, había 2.402 personas internadas, lo que representa un 72,7% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 29 por ciento del total de personas fallecidas; en noviembre se registró una baja con un 19 por ciento; diciembre terminó con un 5%; enero con cinco por ciento. Febrero terminó con tres por ciento; marzo tiene un porcentaje de 4%; abril cuenta con 10%; mayo cuenta con 10%.
En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,27 por ciento, siendo menor a la media nacional.
Medidas de prevención contra el coronavirus
Salud recuerda las principales medidas de prevención de Covid-19: uso adecuado del barbijo, priorizar lugares ventilados al aire libre, evitar ser contacto estrecho, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas y realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.
También se recomienda reducir al máximo la circulación que no sea necesaria, acotar los contactos de manera física con otras personas, aislarse cuando hay sospecha de Covid-19 o se presentan síntomas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.