Córdoba31/05/2021

La UEPC pide suspender la presencialidad y realizará una presentación colectiva

El gremio docente sostiene que es necesario el pase de todas las actividades docentes a la virtualidad, en consonancia con la situación sanitaria de la provincia.

"Córdoba atraviesa el peor momento de la pandemia", remarcaron desde el gremio conducido por Juan Monserrat. - Foto: Javier Imaz - LNM.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) renovó el pedido de suspender las clases presenciales en la provincia y garantizar la continuidad de la actividad educativa a través de la virtualidad. En ese marco, el gremio adelantó que realizará una presentación colectiva ante la cartera educativa provincial.

"Córdoba atraviesa el peor momento de la pandemia. Dentro de las provincias argentinas ocupa el primer lugar en cantidad de contagios por millón de habitantes. A su tiempo, el sistema de salud está colapsado (...) Como correlato de esta situación general, distintos municipios de diversas regiones de la provincia ya han solicitado, en virtud del caos sanitario local, la suspensión de la presencialidad y la continuidad pedagógica a través de la virtualidad", afirmaron desde el gremio.

La unión de educadores sostuvo también que "existen las condiciones objetivas para determinar que Córdoba cumple los criterios para ser considerada en situación de alarma sanitaria y epidemiológica, por lo que se debe proceder a la suspensión de la presencialidad educativa en todos los niveles", y señaló que "en el sistema educativo cordobés existen más de 20 mil docentes que no se encuentran vacunados".

La UEPC realizará este lunes una presentación de orden colectivo ante el Ministerio de Educación en la que planteará los fundamentos del pase a la educación virtual de la docencia cordobesa.

"Ello permitirá que cada docente que así lo considere podrá seguir desempeñando su tarea, desde la virtualidad. Complementariamente, cada docente que decida hacer uso del pase a la virtualidad -fundado en el derecho de cuidar su vida y la de su comunidad- deberá realizar una presentación individual ante su escuela que encuadre la continuidad de su tarea, en la virtualidad", destacó el gremio docente.

Noticia relacionada:

Grahovac sobre las clases presenciales: "Retomamos parcialmente la actividad"

Te puede interesar

Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio

Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.

Visibilidad trans: realizaron una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía

La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.

Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales

Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.

Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el Hospital Rawson

La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.

La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas

La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.

16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello

El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.