País28/05/2021

Fernández: "Con estos 9 días vamos a poder ordenar el sistema sanitario"

El mandatario se refirió a las restricciones vigentes y a la situación sanitaria del país. Además, habló sobre las negociaciones con Pfizer y afirmó que "nunca se interrumpieron".

"Nadie sabe cómo sigue la pandemia, pero hay un elemento positivo muy claro: la vacunación". - Foto: NA.

El presidente Alberto Fernández brindó en la noche de este jueves una entrevista desde la Quinta de Olivos, donde realizó un repaso sobre las diferentes medidas que tomó el Gobierno en el último tiempo y sobre el impacto de la pandemia en el país.

"Nadie sabe cómo sigue la pandemia, pero hay un elemento positivo muy claro: la vacunación. Efectivamente favorece que los contagios bajen y que quien se contagie vacunado, lo sobrelleve bien", remarcó en dialogo con el periodista Pedro Rosemblat.

En ese sentido, afirmó también que a diferencia del año pasado "hay más cansancio y agotamiento". "Hay muchas cosas que sabemos, pero hay agotamiento. A todos nos molestas vivir con restricciones, que los chicos no tengan clases presenciales y que no podamos movernos. Eso se convierte en un elemento negativo". agregó.

En relación a la segunda ola de casos de coronavirus, sostuvo que el país está atravesando lo mismo que vivió Europa durante el invierno y ratificó: "La segunda ola llegó con mucha más virulencia".

Asimismo, se refirió al DNU vigente que establece restricciones en las zonas más afectadas por el coronavirus e indicó que el objetico de la medida es reordenar el sistema sanitario nacional. "Pedí que nos preparáramos para este escenario e intenté buscar un consenso para ordenar las restricciones. Con estos 9 días vamos a poder ordenar el sistema sanitario. Podemos seguir poniendo camas de terapia intensiva, pero no tenemos más médicos que las atiendan. Debemos parar los contagios para que puedan atender”, aseguró.

Por otro lado, el mandatario nacional habló sobre la situación actual del esquema de vacunación y sostuvo que el plan es "bueno". "Estamos teniendo un promedio de vacunación bueno. Fijamos como propósito vacunar a los mayores de 60 y ya casi lo cumplimos, pero el problema aún existe y la única forma de remediarlo es evitando la circulación", expresó.

En esa línea se refirió a la polémica desatada tras los dichos de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien habló sobre las negociaciones entre el Gobierno y Pfizer, y dejó entrever posibles solicitudes de coimas por parte de la cartera de salud argentina. "Las condiciones iniciales que nos puso Pfizer comprometían al país de forma desmedida. La negociación con Pfizer nunca se interrumpió y siguen en curso. Tiene problemas en Europa y cumplió parcialmente en Latinoamérica; claramente había que acumular vacunas en EEUU y no podían salir", sentenció.

Noticia relacionada:

El Gobierno cerró otro acuerdo con Sinopharm por seis millones de dosis

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.