País26/05/2021

Formalizan la creación del Programa Mercado Federal Ambulante

El objetivo es facilitar y acercar a las provincias, a la ciudad de Buenos Aires y a municipios espacios de venta de carne, verduras, frutas, lácteos y hortalizas a precios accesibles.

El Mercado Federal Ambulante se llevará a cabo mediante acciones que podrán incluir la comercialización de productos seleccionados de forma ambulatoria. Foto archivo: LNM

La Secretaría de Comercio Interior formalizó la creación del Programa Mercado Federal Ambulante, cuyo objetivo es facilitar y acercar a las provincias, a la ciudad de Buenos Aires y a municipios espacios de venta de carne, verduras, frutas, lácteos y hortalizas a precios accesibles, mejorando la comercialización y ofreciendo de forma directa los productos al consumidor final.

Lo hizo a través de la resolución 231/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que precisó que el Programa se implementará a través de acuerdos entre Comercio Interior con las provincias, la ciudad de Buenos Aires y municipios que deseen participar, en conjunto con aquellas organizaciones intermedias, mercados de abastecimiento y entidades representativas del sector frutihortícola y cárnico local.

El Mercado Federal Ambulante se llevará a cabo mediante acciones que podrán incluir la comercialización de productos seleccionados de forma ambulatoria, en determinadas provincias y municipios.

También a través de módulos temporales determinados puntos de venta de municipios, y de espacios permanentes para la venta al público por parte de operadores que provean infraestructura.

Del mismo modo habrá centrales de alimentos en la ciudad de Buenos Aires para la comercialización de productos a precios mayoristas para el consumidor.

Por último, el Mercado Federal contará con bolsones de productos seleccionados para su comercialización que facilitan la logística, y con una aplicación para dispositivos móviles de turnos y reservas para organizar a los asistentes.

Noticia relacionada: 

Once cortes de carne a precio económico estarán disponibles en todo el país

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".