País26/05/2021

Fondos nacionales para mejorar el control de medicamentos en Córdoba

Son más de 10 millones de pesos que llegan al Ceprocor. El subsidio impactará positivamente en los resultados del Laboratorio Bioanalítico, en Santa María de Punilla.

El Ceprocor recibirá más de diez millones de pesos. - Foto: gentileza

El Gobierno nacional invertirá $10 millones para la incorporación de nuevo equipamiento al Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) con el objetivo de modernizar su infraestructura y optimizar los procesos de investigación y control de medicamentos.

La información suministrada por el gobierno provincial detalló que los fondos, en concepto de subsidios, alcanzan los $ 10.683.000 y serán aportados a través de la Agencia Nacional de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos (Anlap).

El subsidio permitirá avanzar en la integración, especialización, eficiencia y calidad en los resultados del Laboratorio Bioanalítico, ubicado en Santa María de Punilla.

El anuncio de los aportes se realizó durante una reunión donde participaron la presidenta de la Anlap, Ana Allemand, y el ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia, Pablo De Chiara.

En ese encuentro se presentaron los avances del laboratorio provincial y el plan de inversiones que lleva adelante, así como los servicios que dispone y los que tendrá en poco tiempo, a partir de la incorporación de la aparatología.

Entre ellos se mencionó la incorporación de un freezer de -80º, equipos de disolución y una ultramicrobalanza, entre otros equipamientos.

El Ceprocor es el primer Centro de referencia público ubicado en el interior del país en materia de Biodisponibilidad y Bioequivalencia (BD/BE), e integra la Red Nacional de Laboratorios Públicos.

Nueva ley

Por otro lado, el Gobierno nacional reglamentó este miércoles la ley 27.614, de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca un incremento progresivo del presupuesto nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta alcanzar, en 2032, como mínimo, una cuota del 1% del Producto Bruto Interno (PBI).

Por medio del decreto 341/2021, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, se publicó la reglamentación de la ley, que promueve la federalización del sistema científico tecnológico, entre otros objetivos.

La norma, que había sido convertida en ley el 24 de febrero último por el Senado, prioriza desarrollar la matriz productiva, generar empleos de calidad, visibilizar los avances científicos tecnológicos, promover la formación de profesionales, incrementar la infraestructura y equipamiento.

Además, busca también generar incentivos para la inversión del sector privado, propiciar la participación de las mujeres y la población LGTBI+, jerarquizar la investigación científico tecnológica y contribuir al desarrollo del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.