Mundo21/05/2021

Israel y Hamas cumplen el alto el fuego tras 11 días de ataques

Miles de palestinos festejaron el fin de los bombardeos en las calles de Gaza. Iguales manifestaciones de júbilo se observaron en varias ciudades de Cisjordania y Jerusalén Este.

El conflicto en Medio Oriente ingresó a una etapa de tregua. - Foto: Télam

El Gobierno israelí y el movimiento palestino Hamas cumplen durante las primeras horas el alto al fuego propuesto por Egipto que entró en vigencia el jueves a la noche, después de 11 días de bombardeos y ataques constantes que dejaron 242 muertos en la Franja de Gaza y 12 en Israel, de acuerdo a los últimos balances.

Desde que empezó la tregua a las dos de la madrugada local (20 de jueves de Argentina) "no se detectó ningún disparo y los aviones [del ejército] volvieron a sus bases", indicó el ejército israelí.

Miles de palestinos festejaron el fin de los bombardeos en las calles de Gaza e iguales manifestaciones de júbilo se observaron en varias ciudades de Cisjordania y Jerusalén este, consignó la agencia de noticias AFP.

"Es la euforia de la victoria", dijo Jalil al Haya, vicepresidente de Hamas en la Franja de Gaza, durante un discurso ante manifestantes a los que prometió "reconstruir" las casas destruidas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de "éxito excepcional" la ofensiva en Gaza."Hemos alcanzado los objetivos, es un éxito excepcional"

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de "éxito excepcional" la ofensiva en Gaza. "Hemos alcanzado los objetivos, es un éxito excepcional", afirmó Netanyahu a los periodistas en el cuartel general del ejército en Tel Aviv.

Este acuerdo fue posible gracias a la mediación de Egipto, una potencia regional que mantiene relaciones tanto con Israel como con Hamas.

"El gabinete (de seguridad) aceptó por unanimidad la recomendación de los funcionarios de seguridad (...) de aceptar la iniciativa egipcia de cese del fuego bilateral sin condiciones", informó la oficina de Netanyahu, al oficializar los rumores de tregua que crecieron en los últimos días junto con la presión internacional.

Poco después, tanto Hamas, la fuerza política que controla el interior de la franja, como la Yihad Islámica, otro partido con brazo armado en ese territorio, confirmaron la decisión.

Aunque el comunicado del Gobierno israelí destacó que la tregua no conlleva condiciones, Osama Hamdan, un miembro del bureau político de Hamas, le dijo al canal de noticias Al Mayadeen -vinculado al movimiento islamista libanes Hezbollah- que habían recibido "garantías de que la agresión israelí contra la mezquita de Al Aqsa y (el barrio de Jerusalén este) Sheikh Jarrah se detendrá", según reprodujo el diario Haaretz.

Las autoridades sanitarias de Gaza elevaron a 242 muertos y 1.910 heridos el balance de once días de bombardeos, mientras que las israelíes cifraron en 12 la cantidad de fallecidos y 333 los heridos

Este punto es relevante para los palestinos, ya que fue en esos dos lugares en Jerusalén que comenzó toda la escalada a principio de mes.

Hezbollah calificó de una "victoria histórica" para los palestinos la entrada en vigor del alto el fuego y subrayó la "valiente resistencia", de acuerdo un comunicado reproducido por la agencia de noticias Sputnik.

Las autoridades sanitarias de Gaza elevaron a 242 muertos y 1.910 heridos el balance de once días de bombardeos, mientras que las israelíes cifraron en 12 la cantidad de fallecidos y 333 los heridos por los cohetes que alcanzaron el territorio.

Al menos cinco cadáveres y una decena de sobrevivientes fueron encontrados en los túneles subterráneos de la Franja de Gaza bombardeados por el ejército israelí, dijeron funcionarios locales y socorristas.

La escalada militar, la peor desde 2014, se mantuvo hasta los últimos minutos antes del inicio del alto el fuego. Una hora antes de su inicio los habitantes de la Franja de Gaza aseguraban que seguía habiendo bombardeos y las sirenas de alarma continuaban advirtiendo a la población del sur de Israel del lanzamiento de cohetes.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Alarmante cuadro de guerra en la Franja de Gaza
Gaza: Israel redobla sus ataques pero crecen las expectativas de una tregua

 

 

 

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco activa el ritual del cónclave: cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor bajo estricto aislamiento en la Capilla Sixtina.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.