Córdoba Por: Miriam Campos19/05/2021

Córdoba complicada: largas filas para hisoparse en los centros de testeos

En medio de la segunda ola y tras una jornada donde la provincia fue el segundo distrito del país con más contagios, se registran filas de 100 metros en los centros de testeos.

Centros de testeos by LNM - Este martes hubo 35.543  contagios en todo el país, en tanto que 745 personas murieron por la enfermedad. Foto: LNM

En medio de una escalada de contagios, donde la provincia este martes fue el segundo distrito del país con mayor cantidad de contagios de Covid-19, este miércoles se registran largas filas en los distintos centros de testeos. 

Este martes hubo 35.543  contagios en todo el país, en tanto que 745 personas perdieron la vida a causa de la enfermedad. La cifra es la más alta que registró el país desde el inicio de la pandemia y en ese marco, Córdoba superó en contagios a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 4.032  infectados de Covid y 25 fallecidos. 

Durante esta madrugada, la fila para hisoparse en el centro de testeo en la ex Plaza Vélez Sarsfield en la capital cordobesa superaba los 100 metros a las 7, pese a que la atención iniciaba a las 9. El promedio de tiempo de espera ronda entre las dos y hasta tres horas, dada la alta demanda para realizarse el test. 

El escenario es una situación constante de los últimos días y también se refleja en otros centros de testeos, como el de la Plaza San Martín y el del Centro Cultural Córdoba, en calle Poeta Lugones. En esa línea, trabajadores de la salud siguen reportando el aumento de ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos e hicieron un llamado al Gobierno a tomar medidas de contención. 

“Tenemos un 95% de ocupación y porcentaje menor en el hospital modular”, confirmó este lunes a La Nueva Mañana Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, uno de los centros referentes en la atención de casos de Covid-19 en Córdoba. 

Díaz contó que dentro del hospital se vive una realidad definida por el número importante de personas afectadas por el coronavirus y las personas con enfermedad grave, y por “como contrapartida, afuera pareciera que no pasa nada”.

“Insistimos tanto en que esta es una cuestión no solamente sanitaria sino de conciencia social, donde todos tenemos que ser agentes de prevención”, explicó el director del Rawson.

En cuanto a situación provincial, el presidente de la Sociedad de Terapia Intensiva de Córdoba, Andrés Peñaloza, dijo este martes que la ocupación de camas de terapia intensiva promedia el 60%, y advirtió que podría generarse una "situación de crisis del sistema" de salud si sobrepasa el 70%.

"Hoy cuesta encontrar camas de terapia para pacientes con coronavirus. Hay lugares en Capital y en el interior donde ya no quedan plazas, tanto en el sistema público como privado", afirmó Peñaloza a Radio Universidad, y detalló que hace un mes se estaba en un 30% de ocupación y ahora en 42%.

Por su parte, los sanatorios privados advirtieron que la ocupación de camas se encuentra al límite de la saturación, llegando en las últimas horas al 90%. Así lo indicó a este medio, Juan Gras, titular de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Córdoba (Aclisa).  

"La situación está muy complicada. No sólo por la situación de los de pacientes Covid-19, sino por la gran demanda que se genera a partir de las otras patologías que necesitan de intervenciones urgentes", afirmó el director del Hospital italiano.  

En este marco, la Municipalidad de Córdoba indicó que desde este miércoles se reforzarán los equipos en los distintos CPC, dado que la demanda se incrementó un 30% en la última semana.

"La semana pasada realizábamos entre 1.600 a 1.800 testeos y este lunes ya hacíamos entre 2300 a 2400. El horario es de 9 a 13 y de 14 a 18", dijo el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

Noticia relacionada: 

La ocupación de camas en sanatorios privados de la Capital ya llega al 90%

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.