Llaryora y Juri presentaron el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía
El intendente de Córdoba y el rector de la UNC firmaron un acuerdo de colaboración para la puesta en valor patrimonial del nuevo espacio que se emplazará en calle Duarte Quirós.
En la Capital cordobesa nace el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, un nuevo espacio público que estará ubicado en calle Duarte Quirós, entre Obispo Trejo y Vélez Sarsfield, donde la UNC está construyendo el “Centro Cultural y de Interpretación de la Universidad Nacional de Córdoba”.
En ese marco, el intendente Martín Llaryora y el rector Hugo Juri firmaron este lunes el convenio de colaboración para la puesta en valor patrimonial del sector. Los trabajos incluyen un conjunto de edificaciones de elevado interés cultural y material, organizados en un edificio de más de 3.000 metros cuadrados, un auditorio, una plaza arqueológica y un museo de sitio.
Se trata de obras de tres épocas distintas como el antiguo refectorio jesuítico que data del siglo XVIII y la refuncionalización del predio correspondiente al ex Instituto Técnico Universitario, que aloja bajo su superficie las excavaciones arqueológicas del patio de la botica del antiguo complejo jesuítico.
“Es un antes y un después para todo ese sector. Nos consolida, nos prestigia, nos eleva como ciudad porque permite integrar todo el sector con la Manzana Jesuítica y a través de la Súper Manzana generar un casco histórico que pondrá a Córdoba en el lugar de las grandes capitales”, expresó el intendente Martín Llaryora, quien agradeció a las autoridades de la UNC por el trabajo mancomunado que realza y prestigia a todo el sector.
El “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía” contempla el ensanche parcial de la vereda sobre Duarte Quirós junto al cambio de solado sobre esa misma avenida, entre Obispo Trejo y Vélez Sarsfield. Además, se concretará nueva iluminación del paseo y la realización de exploraciones arqueológicas.
De esta manera, la Municipalidad de Córdoba se suma a la iniciativa de la casa de altos estudios, complementando la puesta en valor del sector mediante la creación de un valioso espacio urbano cultural, articulando la zona comprendida entre el Teatro del Libertador General San Martín, la Manzana Jesuítica y las calles peatonales que conducen al núcleo principal del Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba.
El rector del UNC, Hugo Juri, valoró la obra como un elemento conector que vuelve a darle unidad a una zona que fue separada en el siglo XIX. “Es un paseo peatonal artístico es una reivindicación histórica de hace 150 años, cuando se cortó un pedazo de lo que es el patrimonio original de la Universidad”, dijo el rector.
Juri contó que la calle habilitada para autos imposibilitaba hacer esta obra, por eso nuestro agradecimiento al intendente Llaryora y a su gestión “por reivindicar y revitalizar este sector de la ciudad donde está el Teatro San Martín, la Facultad, un nuevo auditorio, una plaza arqueológica y un museo de sitio. Entonces, utilizar este espacio cultural este lugar, con nuevas actividades culturales, es muy importante”.
Según se informó desde la Universidad Nacional, las obras estarán terminadas a fines de 2021, con una inversión total de 250 millones de pesos.
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".