País13/05/2021

Diputados dio dictamen de comisión al proyecto para postergar las elecciones

En un acuerdo interpartidario, la comisión de Asuntos Constitucionales firmó el dictamen a favor del proyecto que reformula el calendario electoral de las elecciones generales y las PASO.

El objetivo de la reprogramación del cronograma electoral es evitar los meses más fríos del año por la pandemia. - Foto: prensa Diputados de la Nación.

Sellado el acuerdo político entre el Gobierno y Juntos por el Cambio, los diputados reunidos en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales firmaron este jueves por unanimidad el dictamen a favor del proyecto que reformula el calendario electoral y posterga las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) al 12 de septiembre, y las elecciones generales al 14 de noviembre. .

"El consenso, el diálogo ha sido fecundo y productivo, y luego de unas idas y venidas pudo concretarse en un proyecto que reviste un cariz de excepcionalidad en el marco de la pandemia en que nos encontramos", destacó el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos). .

El diputado de la UCR Gustavó Menna valoró el acuerdo pero lamentó que el Gobierno no haya aceptado dar el debate para implementar este año la boleta única de papel, como tampoco la restitución del voto anticipado de argentinos en el exterior por correo. "Podríamos haber ido por más y haber dado un paso fundamental para mejorar el sistema de votación", agregó.

El objetivo de la reprogramación del cronograma electoral es evitar los meses más fríos del año y dar más margen de tiempo para llegar a las PASO con la mayor cantidad de población vacunada posible.

A partir de un pedido de Juntos por el Cambio, el proyecto incorpora una "cláusula cerrojo" que garantiza que no habrá una nueva modificación al calendario electoral de este año.

La iniciativa también establece que el cambio de las fechas para las elecciones primarias y para las generales será "por única vez", así como la modificación de los plazos previstos para el registro de los candidatos y la oficialización de listas.

El diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau aclaró durante su intervención que el proyecto "no altera las reglas de juego" ya que "es un traspaso en bloque de un proceso electoral" al que "no se le cambia una coma".

"Si hay cambios en las reglas de juego, no habría habido acuerdo, independientemente de la razonabilidad de muchos de los planteos", sostuvo el radical kirchnerista, que agregó: "Hemos respondido con sensibilidad a un tema que genera mucha angustia".

En representación del PRO, Silvia Lospennato dijo que "nada garantiza que el corrimiento de 40 días de la elección vaya a mejorar sustancialmente" la situación epidemiológica, pero aclaró que confía en que para septiembre "haya un avance muy significativo en la cantidad de personas vacunadas en la Argentina" a partir de "la normalización de la llegada de vacunas".

De todos modos, Lospennato señaló que aún en la hipótesis de que las condiciones sanitarias no mejoren sustancialmente, la norma propuesta es acertada porque "confirma que las elecciones se van a realizar" en virtud de la "cláusula cerrojo" que planteó Juntos por el Cambio.

En este sentido, valoró que el acuerdo político sepultó las propuestas que defendían gobernadores y otros sectores del oficialismo para suspender las PASO, lo cual hubiera "suprimido derechos políticos".

"En el mundo mas de 35 países votaron en 2020 donde no había vacuna. Esos procesos electorales se pudieron llevar adelante en el incremento de los casos y los contagios porque se cumplieron bajo estrictos protocolos sanitarios", argumentó.

El diputado Fernando Iglesias expresó una voz disonante al denunciar que el acuerdo fue fruto del "chantaje" del Gobierno, que amenazaba con "suspender las PASO" o aplicar "la ley de lemas".

Después de semanas de tironeos y acusaciones cruzadas, se encarrilaron las conversaciones en la última semana y la puntada final del acuerdo tuvo lugar días atrás durante la reunión que mantuvieron el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de la oposición parlamentaria, quienes participaron vía Zoom del encuentro celebrado en el Salón de los Escudos de la cartera de Interior.

En los fundamentos del proyecto, se señala que "desde el inicio de la pandemia, se han celebrado ochenta y ocho elecciones nacionales", pese a lo cual "en muchos casos, la fecha de comicios debió modificarse para evitar que coincidan con un momento de crecimiento de los contagios".

"En concreto, con el fin de preservar la plena vigencia de las leyes electorales y, al mismo tiempo, evitar el riesgo asociado a convocar una elección nacional en el mismo momento en que se podría esperar que el sistema de salud se encuentre exigido por las enfermedades invernales y la segunda ola de COVID-19, proponemos posponer la fecha de las elecciones P.A.S.O. y las generales para el segundo domingo de septiembre y el segundo domingo de noviembre del corriente año, respectivamente", concluye el texto.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.