Córdoba13/05/2021

La Provincia entregó fondos a consorcios y a productores agropecuarios

En el acto que presidió Manuel Calvo se entregaron aportes a tres consorcios de conservación de suelos para el inicio de la construcción de 12 microembalses de retardo.

En el acto también se entregaron fondos del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) a 81 productores. - Foto: Gobierno de Córdoba.

El vicegobernador Manuel Calvo, a cargo del Poder Ejecutivo, junto al ministro de Agricultura y Ganadería Sergio Busso, entregó fondos al Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas Río Jesús María-Río Pinto. 

Se trata de aportes a tres consorcios de conservación de suelos para el inicio de la construcción de 12 microembalses de retardo, proyectos que requieren una inversión global de 27 millones de pesos, de los cuales se entregó la mitad en este acto, realizado en la localidad de Obispo Trejo.

Durante el acto, Calvo expresó la firme decisión de la Provincia de continuar apoyando al campo y defender su autonomía. “Quiero dejar bien claro que el compromiso de nuestro Gobierno provincial con el campo es cada vez más fuerte y va a ser cada vez más fuerte, porque ustedes son la principal economía regional que tiene nuestra provincia”, dijo. 

Cabe resaltar que este es el primer Consorcio de Gestión Integrada creado en la provincia, está compuesto por los consorcios camineros, canaleros, de regantes y de conservación de suelos de toda la cuenca.

Las obras previstas servirán para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos en la zona, evitando de esta forma la erosión de los suelos y haciendo más eficiente el uso del agua.

“Vamos a seguir trabajando en cada una de las acciones que nos corresponda para defender la autonomía de la principal actividad productiva que tiene nuestra provincia, que es el campo. Ese es un convencimiento que tiene nuestro gobernador Juan Schiaretti y quien les habla”, afirmó el vicegobernador.

“Para nosotros es muy importante dejar en claro que para el Gobierno provincial el apoyo al campo es una política de Estado que vamos a seguir llevando adelante, y vamos a levantar la bandera de la autonomía de Córdoba todas las veces que sea necesario para defender el principal modelo productivo de nuestra provincia, para defender el trabajo de nuestra gente y el futuro de nuestra provincia”, finalizó Calvo.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, anunció al finalizar la reunión que en los próximos días se entregarán 300.000 pesos a cada consorcio de conservación de suelos para gastos de mantenimiento. 

Además participaron del acto el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; la intendenta de la localidad, Silvia Mansilla; representes y dirigentes del Consorcio de Gestión Integrada; y productores agropecuarios. De manera virtual, participó el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, y otras autoridades provinciales y municipales.

Buenas prácticas agropecuarias

Seguidamente, las autoridades entregaron aportes del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) a 81 productores, por un total de 3.437.014 pesos.

Estos pagos corresponden al ciclo 2020 de dicho programa. Se trata de la 16° entrega realizada dentro del período actual.

El programa de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene como principal objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.