Córdoba13/05/2021

Confirman la condena a tres penitenciarios por apremios ilegales en Bouwer

Dos detenidos fueron acusados por la rotura de unas llaves de luz, y luego sometidos a golpes y patadas. Llamativamente el hecho no fue filmado por las cámaras de videovigilancia.

Los apremios ocurrieron en la cárcel de Bouwer. - Foto: gentileza

Tres agentes del Servicio Penitenciario Federal fueron condenados a tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos por haber aplicado apremios ilegales a detenidos a quienes quisieron culpar por la rotura de unas llaves de luz. La Cámara de Casación confirmó las condenas impuestas por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número uno de Córdoba contra los carceleros Walter Elvio Ceballos, Adrián Eduardo Bazán y Nicolás Alexis Murúa.

El 4 de febrero de 2011, pasada la medianoche, los detenidos Maximiliano y Carlos Alberto Rivas fueron sacados de su celda del Complejo Carcelario Reverendo Francisco Luchesse para "informarles que serían sancionados por las roturas de las perillas de las luces del pabellón". Los detenidos negaron sus responsabilidades y se negaron a firmar la sanción, por lo que fueron llevados al patio de aislamiento, donde –según el fallo- "les propinaron golpes de puño y ̃patadas".

Durante el traslado, ambos presos arengaron a sus compañeros de prisión para que "no se hicieran cargo de la rotura de los pulsadores y que no firmaran nada que los inculpara". Ambos detenidos recordaron que durante la golpiza "les decían que 'eran pesados y que querían mandar a los demás'".

El fallo consideró "altamente llamativo que solo se verificó una falla en el registro fílmico de ese día y precisamente, ocurrió en el horario en el que sucedieron los hechos denunciados".

La resolución valoró, además, los informes preliminares presentados por la Procuración Penitenciaria de la Nación, el organismo encargado de velar por los derechos de los presos.

"Estamos en condiciones de afirmar que las pruebas producidas e incorporadas durante el juicio fueron correctamente evaluadas por el tribunal de juicio. Por tanto, la sentencia atacada se encuentra suficientemente fundada y no resulta en absoluto arbitraria", sostuvieron los jueces de Casación Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Eduardo Riggi.

"Es importante destacar que esta clase de hechos ilícitos se desarrollan en la intimidad de agresor- agredido, o, como sucede en este caso, los acontecimientos se dan detrás de gigantescos muros que guardan todos los secretos", añadieron.

Fuente: NA 

 

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".