Con miras a una reunión con el FMI, Fernández extiende un día la gira europea
La gira finalizaba el viernes tras un seminario en Roma, del que participará también la titular del FMI. Posiblemente se avance en una reunión con Kristalina Georgieva.
El presidente Alberto Fernández decidió extender un día más su gira por Europa y partirá el sábado a la tarde desde Roma a Buenos Aires, según informaron este miércoles fuentes oficiales.
Hasta el momento, la gira finalizaba el viernes, en Roma, tras el seminario "Soñando un mejor reinicio", organizado por la Pontificia Academia de Ciencias -que preside el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo- y del que participarán la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Este martes, cuando el Presidente fue consultado sobre una posible reunión con Georgieva, respondió: "Hemos hablado cada vez que lo hemos necesitado y, si coincidimos en el viaje, tal vez podamos vernos".
En la tercera escala de su gira, Fernández se reunió en París con empresarios franceses y luego fue recibido en el Palacio del Elíseo por el presidente Emmanuel Macron, con quien emitirá una declaración conjunta a la prensa.
Luego, participará junto a la comitiva oficial de un almuerzo de trabajo. Después de estos encuentros, Fernández partirá hacia Roma, donde tiene previsto llegar a las 19.30 hora local (14.30 hora argentina).
Mañana, en el estado de la Ciudad del Vaticano, el Presidente visitará al papa Francisco, en el Palacio Apostólico, donde mantendrá por la mañana una audiencia privada con la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
Luego, Fernández almorzará con su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale, para después mantener una reunión de trabajo, en el Palacio Chigi, con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi.
La comitiva argentina emprenderá entonces el regreso a Buenos Aires el sábado, en un vuelo que partirá desde el aeropuerto de Roma a las 13 hora local (8 de la Argentina).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.