Mundo09/05/2021

Alberto Fernández aterrizó en Portugal e inicia una gira clave por Europa

El objetivo es conseguir apoyo para negociar la deuda externa. El mandatario se reunirá con el Papa antes de regresar al país.

El primer destino será Portugal, donde este domingo el Presidente mantendrá una reunión con su par Marcelo Rebelo de Sousa. Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández arribó este domingo a la mañana a Lisboa, Portugal, en el inicio de su gira europea que comprenderá también España, Francia, Vaticano e Italia.

El avión aterrizó en el Aeropuerto Humberto Delgado, en la capital portuguesa, a las 13.01 hora local, las 9.01 de Argentina. Durante esta jornada, el Presidente mantendrá una reunión con su par portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, informaron fuentes oficiales.

En tanto, este lunes, la comitiva participará de un almuerzo ofrecido por el primer ministro, Antonio Costa, y por la tarde partirá el vuelo que los conducirá a España.

La comitiva que acompaña a Fernández está conformada por la primera dama, Fabiola Yáñez; el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

La gira presidencial

El lunes la comitiva participará de un almuerzo ofrecido por el primer ministro, Antonio Costa, y por la tarde partirá el vuelo que los conduce hacia España.

El martes, ya en Madrid, el Presidente se dirigirá junto a su comitiva al Palacio de la Zarzuela, donde tendrá un encuentro con el Rey Felipe VI.

Luego mantendrá una reunión de trabajo en el Palacio de la Moncloa, con su par español, Pedro Sánchez, quien también ofrecerá un almuerzo en honor de toda la comitiva.

En Francia, el miércoles, Fernández encabezará por la mañana un encuentro con empresarios en la Embajada argentina en París, y luego será recibido en el Palacio del Elíseo por el presidente Emmanuel Macron.

El vuelo que conduce a la comitiva hacia Italia partirá por la tarde y el jueves por la mañana el jefe de Estado visitará al Papa Francisco en el Palacio Apostólico, donde mantendrá una audiencia privada con la máxima autoridad de la Iglesia Católica.

El mandatario almorzará con su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale, para luego tener una reunión de trabajo en el Palacio Chigi, con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi.

La comitiva argentina emprenderá el regreso a Buenos Aires el viernes en un vuelo que partirá desde el Aeropuerto de Roma.

Será el segundo viaje a Europa de Fernández como primer mandatario, tras la gira que realizó antes de la pandemia, entre el 31 de enero y el 5 de febrero de 2020, similar a la que emprende ahora.

El primer día, Fernández visitó al Papa en Ciudad del Vaticano, en una reunión que duró 44 minutos en la biblioteca del Palacio Apostólico; y luego hizo lo propio con el por entonces primer ministro Giuseppe Conte y con Mattarella.

El Presidente estuvo también en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, donde se reunió con el director general Qu Dongyuquien.

También estuvo en Berlín con empresarios y la canciller Angela Merkel; en Madrid se reunió con Sánchez y Felipe VI; en París se encontró con empresarios y Macron. Todos los mandatarios apoyaron el proceso de reestructuración de la deuda argentina.

Con Macron se entrevistó también en forma virtual el 16 de octubre y el 5 de febrero últimos, reuniones en las cuales el mandatario galo reiteró su aval en la renegociación de esa deuda y acordó trabajar en forma conjunta para un reparto "más equitativo" de las vacunas contra el coronavirus a nivel global.

Séptimo viaje al exterior

Este es el séptimo viaje oficial al exterior, luego del anterior a Europa y de asistir el 23 de enero de 2020 a Jerusalén para participar del 75º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, junto a otros 40 líderes del mundo.

En noviembre último fue a Bolivia a la asunción del presidente Luis Arce y luego se trasladó a Uruguay para entrevistarse con su par Luis Lacalle Pou.

Además, fue a Chile en enero pasado, para mantener una reunión con el presidente Santiago Piñera, otras con el ex mandatario trasandino Ricardo Lagos, una presentación en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y un encuentro con empresarios.

En febrero, invitado por su colega de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó a la celebración de los 200 años de la Independencia de ese país, donde además mantuvo reuniones con empresarios, intelectuales y académicos.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Fernández y Guzmán buscan apoyo europeo para renegociar la deuda



 

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.