Política08/05/2021

Juan Cabandié anunció la creación del parque nacional Ansenuza en Córdoba

En el Día Mundial de las Aves Migratorias, el ministro de Ambiente de la Nación, anunció la creación de un nuevo parque nacional en la localidad de Miramar de Ansenuza.

Cabandié destacó "el trabajo en conjunto entre la provincia y Nación". "Nos da mucha felicidad”, aseguró. - Foto: Prensa Gabriela Estévez

La provincia de Córdoba contará con una nueva área protegida, así lo anunció el titular de la cartera ambiental nacional, Juan Cabandié, desde la localidad de Miramar de Ansenuza, acompañado por el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu, la diputada nacional Gabriela Estévez, el secretario de Ambiente de la provincia, Juan Carlos Scotto y el intendente de Miramar de Ansenuza, Adrían Walker.

Durante el acto, Cabandié celebró el anuncio para la creación del parque nacional en esa localidad: “Hoy cerramos una semana con una alegría enorme, el presidente dijo en su discurso el 1 de marzo que teníamos como objetivo la creación de nuevas áreas protegidas”, y remarcó: “Poder tener este trabajo en conjunto entre la provincia y Nación nos da mucha felicidad”.

Cabandié destacó que “lo importante es proteger, conservar y sumar al sistema nacional de áreas protegidas más hectáreas para preservar la rica biodiversidad, y para pensar en las próximas generaciones ya que si no haríamos esto, tendríamos graves problemas”, y recordó: “Cuando vemos lo que sucede con las consecuencias del daño ambiental, que como sociedad lamentablemente venimos produciendo hace décadas y décadas en nuestro planeta”. El anuncio para la creación del parque nacional “da esperanza y alegría”, cerró el ministro de Ambiente de la Nación.

La creación del parque nacional Ansenuza contemplará gran diversidad faunística, con más de 450 especies, muchas de ellas se encuentran bajo diferentes categorías de amenaza. Se trata de un sitio de gran importancia para las aves playeras y migratorias, que lo habitan cada año, y es el ambiente de nidificación más importante para el flamenco austral.

Es un área natural con importantes servicios ecosistémicos ya que puede controlar inundaciones, reponer aguas subterráneas, retener sedimentos y nutrientes, depuración de aguas, regular del clima regional; es un sitio propenso para la polinización, control de plagas, dispersión de semillas, para ciclo de nutrientes, la producción y el sostenimiento de la biodiversidad.

Por otro lado, la creación del área protegida supone un gran potencial turístico para la zona con generación de empleo directa e indirecta a partir del parque nacional.

El paso del ministro por la provincia de Córdoba, se dio luego de haber visitado Entre Ríos, La Pampa y San Juan.  Cabandié entregó equipamientos para fortalecer la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) y anunció inicios de obras con una inversión de $ 1131 millones destinados por Nación para la provincia. El funcionario nacional también visitó la localidad de Embalse Río Tercero, donde dio inicio al año lectivo de la Carrera de Guardaparques e inauguró las obras de refacción y puesta en valor del centro de formación de esa ciudad.

Gabriela Estévez, por su parte, consideró que el sábado fue “un día muy importante para las cordobesas y los cordobeses”. “Celebramos el anuncio del Ministro de Ambiente Juan Cabandié sobre la creación del Parque Nacional Ansenuza, que será el parque más importante de la Provincia y el tercero más grande de todo el país. De esta manera, el Gobierno Nacional está cumpliendo el compromiso asumido por el Presidente Alberto Fernández de crear nuevas áreas protegidas, una política fundamental para cuidar la casa común, que tendrá un impacto económico y ambiental más que positivo en la Provincia. Estamos muy felices”, agregó.

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.