Coronavirus: Cuba comenzó la producción industrial de su vacuna Abdala
Así lo confirmó la Presidencia del país caribeño en su cuenta de Twitter sobre el inmunizante que está por entrar en el final de la fase III de ensayos clínicos.
Cuba anunció este viernes que la vacuna contra el coronavirus Abdala, en proceso de desarrollo por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en la isla caribeña, comenzó a fabricarse a escala industrial.
"Abdala. Se fabrican lotes industriales de este candidato vacunal, en laboratorios de nuestra industria Biofarmacéutica", informó la Presidencia de Cuba en su cuenta de la red social de Twitter sobre el inmunizante que está por entrar en el final de la fase III de ensayos clínicos,
El 4 de mayo, el viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Perdomo, recorrió las instalaciones de los laboratorios AICA, especializados en la elaboración de medicamentos inyectables, entre otras producciones, y donde se fabrica el fármaco.
"Sus científicos y trabajadores laboran sin descanso en el desarrollo y la producción de los candidatos vacunales para lograr inmunizar a nuestra población del Covid-19", expresó en Twitter el viceprimer ministro.
Perdomo, acompañado del presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, se interiorizó del sistema productivo del candidato vacunal Abdala y revisó las capacidades en proceso de instalación de nuevas líneas para poner al servicio de la producción de esta vacuna y de la serie Soberana, que desarrolla el Instituto Finlay de Vacunas, y que ya tiene en fase final al proyecto Soberana 02.
El 1 de mayo, el presidente de BioCubaFarma confirmó en redes sociales que en las instalaciones productivas de los Laboratorios AICA se fabrican de modo estable lotes industriales de la vacuna Abdala, que ya el primero "fue liberado para su uso después de un riguroso control de calidad", y se cuenta con una capacidad de producción de 46 millones de dosis.
En los próximos días, las autoridades sanitarias cubanas iniciarán el proceso de vacunación en siete municipios de La Habana, la provincia más afectada por la Covid-19 en la isla, para ampliar el estudio de intervención con los proyectos vacunales Soberana 02 y Abdala, que incluirá a cerca de 1,7 millones de habaneros que recibirán los fármacos, informó la agencia de noticias Sputnik.
Ambos proyectos vacunales están en la fase III y final del ensayo clínico, y hasta el momento se han aplicado en 40.000 voluntarios en La Habana (Soberana 02), y 48.000 en las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba, y Guantánamo (Abdala).
A estas cantidades de personas vacunadas se unen además, los participantes del estudio de intervención con ambos medicamentos, dirigido fundamentalmente a personal de salud, científicos, trabajadores de la industria biotecnológica, entre otros, que sumó a más de 270.000 sujetos en ambas regiones del país.
Hasta el momento, los científicos en Cuba trabajan en seis proyectos vacunales, tres de ellos desarrollados en el Instituto Finlay de Vacunas –Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus.
Además, especialistas de China y Cuba trabajan en conjunto para obtener una vacuna denominada Pan-Corona, que sea efectiva frente distintas cepas del coronavirus.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.