Política07/05/2021

Ambiente: Cabandié visitó Córdoba y entregó aportes por $ 1.000 millones

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, estuvo este viernes en la ciudad de Córdoba, Villa María, Embalse y Villa Rumipal. El detalle de los fondos otorgados.

Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Foto: gentileza.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, estuvo este viernes en la ciudad de Córdoba y localidades del interior provincial para la entrega de aportes que serán destinados a obras y equipamientos de gestión ambiental, que contemplan inversiones cercanas a los $ 1.000 millones.

Según consignaron fuentes oficiales, Cabandié encabezó un acto con el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, en donde entregó maquinarias para la gestión de residuos sólidos por un monto de $ 96 millones.

Más temprano estuvo en la ciudad de Villa María, donde se reunió con el intendente interino, Pablo Rosso, para anunciar el llamado a licitación para la puesta en marcha de un Centro de Gestión Ambiental, para el cual se invertirá unos $ 800 millones de fondos federales, cuyas obras beneficiarán también a la localidad de Villa Nueva, lindante con Villa María.

En esa misma localidad, del departamento General San Martín, el funcionario también entregó maquinarias para el tratamiento de residuos sólidos urbanos por valor de $ 25 millones.

El ministro también estuvo en Embalse, en el valle de Calamuchita, para la apertura del inicio del ciclo lectivo de los estudiantes de guardaparques y supervisión de la obra de puesta en valor del Centro de Formación, que tiene una inversión de $ 10 millones.

Luego pasó por Villa Rumipal donde recorrió la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, también financiada por el Gobierno nacional.

Cabandié destacó que las inversiones nacionales “son aportes para cuidar la calidad de vida de todos y todas. Tenemos que hacernos cargos de la basura que producimos. Tenemos que cuidar nuestro ambiente presente y el de las próximas generaciones”, remarcó al hablar con los medios locales.

Asimismo añadió que en este contexto de pandemia el presidente Alberto Fernández, junto a su equipo de gestión, “está haciendo un gran esfuerzo para darle solución a la gente. Somos fanáticos de mejorar la calidad de vida con el carácter y el corazón federal que tenemos. Tenemos muchos desafíos pendientes y trabajamos día a día en ellos”, resaltó.

El ministro Cabandié estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Martin Gill; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky y la diputada nacional (Frente de Todos-Córdoba), Gabriela Estévez, entre otros.

Te puede interesar

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.