País06/05/2021

El Gobierno nacional prorrogará por decreto la ley de biocombustibles

Así lo confirmó este jueves el secretario de Energía, Darío Martínez, durante una visita a Tucumán en la que fue recibido por el gobernador Juan Manzur.

El Gobierno nacional prorrogará por decreto durante 60 días la vigencia de la ley. - Foto: archivo.

El Gobierno nacional prorrogará por decreto durante 60 días la vigencia de la ley de Biocombustibles, ya que vencerá la semana próxima y no hay tiempo para que el Congreso sancione otra norma.

Así lo confirmó este jueves el secretario de Energía, Darío Martínez, durante una visita a Tucumán en la que fue recibido por el gobernador Juan Manzur.

"Estamos trabajando en un decreto de prórroga mientras se discute el nuevo régimen, hay que ser respetuoso del Poder Legislativo, pero entendemos que habrá una nueva ley que contempla el corte de bioetanol de caña de azúcar en su totalidad y protege las pymes", señaló el funcionario nacional.

Martínez dijo que "la transición energética en el mundo es lo que viene y en la Argentina también". "Es un tema importante para la región y para el país hablar sobre la prórroga del régimen de biocombustibles y sobre la nueva ley y proyecto de ley, donde el corte con bioetanol con caña de azúcar queda todo incluido para llevar tranquilidad a esos puestos de trabajo", indicó.

El secretario de Energía compartió una jornada de trabajo con Manzur, en la que además de supervisar la implementación de diferentes iniciativas de eficiencia energética por parte de la Empresa de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de Tucumán (EDET), se interiorizó sobre la producción de bioetanol en dos ingenios azucareros.

El 12 de mayo próximo vence la ley de biocombustibles a nivel nacional. Pese a tener media sanción del Senado para su prórroga, aún no hay acuerdo en la Cámara de Diputados.

La Ley es la 26.093, denominada "Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles", y es clave para la política petrolera, y también para los ingenios azucareros.

Actualmente está dispuesta la mezcla de biodiésel de soja en el gasoil (10%) y del etanol de caña y maíz en las naftas (12%).

Si el plazo vence y no se prorroga la legislación, las petroleras no comprarían más biocombustibles, por lo que no sería necesario producirlos, con el consiguiente cierre y despido del personal, alertan desde el sector.

El biodiésel argentino genera unos 300.000 empleos, entre directos e indirectos.
   
En la Argentina hay más de 54 plantas productoras de biocombustibles, radicadas en diez provincias. La provincia de Santa Fe concentra un 82% (18 plantas) de toda la capacidad productiva de biodiesel del país, principalmente en la zona del Gran Rosario.

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".