País06/05/2021

"Los jueces atienden más la renta empresarial que los derechos ciudadanos"

La Coalición por una Comunicación Democrática Argentina se expresó en torno a la habilitación judicial para los aumentos en las tarifas de telefonía, Internet y TV.

La Coalición por una Comunicación Democrática emitió una declaración pública. - Foto: gentileza.

La Coalición por una Comunicación Democrática Argentina se reunión a través de un encuentro virtual donde emitió una declaración respecto al fallo de una Cámara Federal, habilitando aumentos en las tarifas de telefonía, Internet y TV, suspendiendo la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/2020, que impedía el reajuste a la empresas.

En dicha declaración, la Coalición señaló que "los jueces atienden más la renta empresarial que los derechos ciudadanos en la pandemia", ante el fallo judicial que habilita a empresas de comunicaciones e Internet aumentos de precios durante la pandemia.

Al respecto, la Coalición por una Comunicación Democrática repudió que una Cámara Federal haya habilitado a una corporación empresarial de telefonía, Internet y TV de pago a disponer aumentos en sus tarifas, suspendiendo la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/2020, "que protege el derecho de millones de usuarios en el acceso a servicios esenciales".

"Sostenemos como colectivo de medios de comunicación populares, de organizaciones de trabajadores, de docentes, de usuarios y consumidores en defensa del derecho a la comunicación, la trascendencia de que el Gobierno de Alberto Fernández tome medidas que recuperan la capacidad regulatoria del Estado, que había sido borrada por Mauricio Macri –vía DNU- para favorecer la concentración sectorial", dijo.

"Medidas como la Prestación Básica Universal Obligatoria y la regulación de tarifas entre los privados y el Estado protegen el acceso social a la información, la educación, la cultura y la ciudadanía, más aún si se considera especialmente que, para estar conectados, los sectores por debajo de la línea de pobreza deben destinar más del 10% de sus ingresos mensuales", expresaron.

"Hacemos un llamamiento a la racionalidad política y a la primacía del estado de derecho para la inclusión democrática", señala el documento apelando a que se tenga en cuenta el teletrabajo, la educación y la socialización "imprescindibles en los momentos actuales".

"En lo programático y político es una necesidad volver a la plena aplicación de servicios audiovisuales y plantearle al gobierno nacional mayor profundidad en las políticas públicas en materia de comunicación democrática", señaló al respecto Tri Heredia, integrante de la CCD Córdoba y de Más Democracia. Además, agregó: "suprema es la palabra democrática y su distribución, una Corte no puede ir contra eso".

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.