Tendrá rango constitucional la Convención contra la violencia hacia la mujer
Lo acordó este jueves una comisión del Senado nacional. La incorporación a la Constitución de la "Convención de Belem Do Pará" se aprobaría la semana próxima, en una nueva sesión.
Un proyecto de ley que establece otorgar rango constitucional a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer recibió este jueves dictamen favorable en la comisión de la Banca de la Mujer del Senado y quedó en condiciones de ser aprobado en la próxima sesión de la Cámara, prevista para la semana próxima.
La denominada "Convención de Belem Do Pará" fue adoptada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos el 9 de junio de 1994 y aprobada por la ley nacional 24.632, pero aún resta darle jerarquía constitucional.
La presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, explicó este jueves durante una videoconferencia que se trata del "primer tratado internacional con naturaleza vinculante, se ocupa de la violencia contra las mujeres en el mundo y es considerado pionero en la materia".
El objetivo de la norma "es la protección directa e inmediata ante la violencia", sostuvo la senadora del Frente de Todos, y remarcó que "hoy más que nunca merece tener el máximo rango de nuestro ordenamiento jurídico".
El tratado reconoce el derecho a vivir vida libre de violencia por parte de las mujeres y considera a este tipo de episodios como "una violación a los derechos humanos", añadió, y ponderó la importancia de que Argentina le otorgue rango constitucional ya que "contiene mecanismos de protección".
"Los Estados que firmaron (Argentina entre ellos) se comprometieron a revisar su legislación necesario para lo que dice la convención. Argentina lo hizo desde entonces, pero hace falta avanzar más", subrayó.
Durango explicó también que la convención "contempla dos tipos de violencia porque acuerda que podrá darse en el ámbito privado como público y ser ejercida incluso por el Estado y sus agentes".
Desde la oposición, la senadora Guadalupe Tagliaferri manifestó acompañamiento a la norma pero lamentó el poco tiempo para la convocatoria a la reunión de este jueves y su par radical Silvia Elías de Pérez adelantó que no firmaría el dictamen por considerar que el comité que la elaboró "se ha transformado en un interpretador de esta norma completamente diferente" de como ella lo interpreta.
"Algunos consideran tortura a un embarazo no planificado o trato inhumano a que una mujer no pueda acceder a un aborto", especificó, a lo que la senadora Durango respondió que la interrupción voluntaria del embarazo ya era ley y no abriría nuevamente una discusión en ese sentido.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Intelectuales se posicionaron en contra de "la normalización del brutalismo y la destrucción del Estado"
El "Llamado a las fuerzas de la tierra", firmado entre otros por Claudia Piñeiro, Cristina Banegas, Martín Caparrós y Mauricio Kartún, alerta sobre "la radicalidad destructiva y perversa" del experimento de extrema derecha en la Argentina.
Jubilados se volvieron a movilizar frente al Congreso, con un notable apoyo de entidades gremiales
Con una nutrida convocatoria, la CGT, las dos vertientes de la CTA y movimientos sociales se plegaron a la marcha de jubilados de este miércoles frente al Congreso, en la antesala del paro nacional convocado por las centrales obreras.
Represión a infancias: citan a indagatoria al policía que gaseó a una niña en una marcha de jubilados
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
En medio de una política comercial cada vez más errática que genera fuerte volatilidad en los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la suba de aranceles a las importaciones para todos los países, excepto China.
Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos
Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.
Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio
El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.