Córdoba06/05/2021

Alternativa Ruta 38: carta de los vecinos de Punilla a Fernández y Schiaretti

"Queremos políticas públicas acordes a las necesidades del valle", indicaron en un escrito, en el que solicitaron a Nación que retire el aval para el endeudamiento de la Provincia.

"Para que haya verdadero progreso, es decir, mejorar nuestra calidad de vida, primero hay que atender las necesidades básicas", indicaron las Asambleas de Punilla y ciudad de Córdoba. Foto: gentileza Unidos por el Monte

Tras conocerse este martes, el visto bueno de Nación para la construcción de la Autovía de Punilla, vecinos y vecinas del valle, que cotinúan sus exposiciones en la audiencia pública, difundieron una carta al Presidente y el Gobernador de Córdoba, en rechazo al avance del proyecto. 

En el escrito, las Asambleas de Punilla y ciudad de Córdoba, solicitaron a Alberto Fernández que de marcha atrás con la decisión de "avalar el crédito solicitado" a la Confederación Andina de Fomento (CAF), que establece un endeudamiento para la provincia por 75 millones de dólares. Previamente, los vecinos ya habían manifestado que, en caso de hacerse, será "la autovía más cara del mundo". 

"¿Cómo es posible que el Estado nacional avale una obra de tal magnitud sin consultar a la población y desoyendo las voces que en la audiencia pública expresan un fundamentado rechazo?", cuestionaron en el texto.

A su vez, al gobernador Juan Schiaretti, volvieron a pedirle que "retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla". 

En medio de la cuarta semana de audiencia pública, por la cantidad de vecinos y vecinas que se anotaron para expresarse, cuestionaron que si se avanzó con el pedido de financiamiento, la audiencia "es un mero trámite a cumplir", donde no se tiene en cuenta que más del 85% de los disertantes, a lo largo de estos días, se manifestaron en contra. 

"Tenemos derecho a ser parte de las decisiones que involucran nuestras vidas", indicaron las Asambleas y sostuvieron que "para que haya progeso", primero hay que atender las necesidades básicas de agua, salud, educación y trabajo en todo el valle. "Valga entonces esta audiencia como un sondeo sobre cómo quiere la ciudadanía vivir e invertir los dineros públicos", indicaron.

El texto completo: 

"Al Sr. Presidente de la Nación Alberto Fernández 
Al Sr. Gobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti:

En medio de la histórica Audiencia Pública digital, que lleva cuatro semanas de exposiciones, con más de un 85% de rechazo al proyecto de autovía que se pretende imponer en el Valle de Punilla, nos enteramos que Ud. Sr. Presidente Alberto Fernández, decidió avalar el crédito solicitado al CAF, por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba  para financiar dicho proyecto, a pesar de las ilegalidades que están siendo denunciadas en la Audiencia Pública, (incumplimiento de la Ley General del Ambiente, la Ley de Bosques, la Ley de Manejo del Fuego, el Acuerdo de Escazu, etc.) y las ineficiencias del EsIA, que deja a un territorio vulnerable a la crisis ambiental,  desponjado de recursos para brindar el servicio de turismo cultural y de descanso que nos identifica.

Con este gesto nos siguen demostrando que para Ud. Sr presidente, igual que para el gobierno provincial, somos un mero trámite a cumplir.

Con está acción, Sr. Presidente, el Gobierno Nacional que Ud. representa, aprueba un endeudamiento de 75 millones de dólares, que costarían los primeros 20 kilómetros de la Autovía de Punilla, que el pueblo rechaza, simplemente advirtiéndole al gobernador de Córdoba que deberá cumplir con "la cancelación de los compromisos de pago asumidos", sabiendo que será el pueblo quien lo tendrá que pagar.

¿Cómo es posible que el Estado nacional avale una obra de tal magnitud sin consultar a la población y desoyendo las voces que en la audiencia pública expresan un fundamentado rechazo? ¿Cómo se entiende que por ley nacional se declare la protección de los territorios quemados y a menos de un año, sobre esos mismos terrenos, se autorice una obra que los dañará irreversiblemente? ¿Cómo se sostiene y aprueba un proyecto de obra que afecta, discrimina y desplaza las economías regionales, desaloja al campesinado y viola leyes indígenas? La incoherencia demuestra a las claras que el objetivo no es proteger, sino entregar nuestros territorios para el plan IIRSA.

Nuevamente como en 2018, las Asambleas de Punilla y Ciudad de Córdoba, decimos no a semejante gasto, que no resuelve, sino que agrava, las necesidades urgentes de Punilla. Tenemos derecho a ser parte de las decisiones que involucran nuestras vidas.

Para que haya verdadero progreso, es decir, mejorar nuestra calidad de vida, primero hay que atender las necesidades básicas de:  agua, vital siempre e imprescindible en Pandemia; salud, con una red sanitaria equipada para atención permanente y Emergencias; educación, Ante la escasez y deficiencia en las Escuelas públicas, desigualdad tecnológica y trabajo,  con posibilidades reales de empleo genuino.

No mientan más diciendo que es un proyecto que traerá mejoras al Valle de Punilla. Ya sabemos que esta obra formaría parte del plan IIRSA, para negocios intercontinentales. 

Aunque denunciamos que las audiencias públicas debieran ser la culminación de un verdadero proceso de participación ciudadana y que el Gobierno las realiza de manera antidemocrática,  asistimos de todos modos, con el fin de demostrar a quienes nos gobiernan e informar a los vecinas y vecinos de Punilla, el desastre que pretenden hacer con nuestro territorio. Valga entonces esta audiencia como un sondeo sobre cómo quiere la ciudadanía vivir e invertir los dineros públicos.

Sr Presidente, le solicitamos que dé marcha atrás con su decisión de avalar el crédito solicitado al CAF.
Sr Gobernador, le solicitamos retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla.

Queremos ordenamiento territorial participativo!!

Queremos políticas públicas acordes a las necesidades del valle!!

El agua no se vende, se defiende!!

Preservemos el ambiente que nos da el agua, el aire y la tierra, que son la vida misma!!

No queremos gobiernos ecocidas!!"

Noticias relacionadas: 

Aprueban el presupuesto por US$ 75 millones para la Autovía de Punilla
Audiencia pública: más del 85% de los expositores rechaza la Autovía de Punilla

Te puede interesar

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.

Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus

El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas

Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.