País06/05/2021

Avanza la construcción del primer satélite universitario argentino

Se trata de de un pequeño instrumento de la categoría denominada CubeSat. Será el primer satélite universitario argentino de esta nueva generación en entrar en órbita.

La UNLP detalló que la primera misión consistirá en la demostración de técnicas con GNSS, usadas en estudios atmosféricos y del suelo.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanza en el desarrollo de un pequeño instrumento de la categoría denominada CubeSat, que se transformará en el primer satélite universitario argentino de esta nueva generación en entrar en órbita alrededor de la Tierra.

En un comunicado, la casa de estudios detalló que la primera misión consistirá en la demostración de técnicas con GNSS, usadas en estudios atmosféricos y del suelo.

Se aclaró que si bien hoy la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) cuenta con seis satélites en órbita, este proyecto será el primero de la generación de los CubeSat, realizado íntegramente en el ámbito de una universidad.

El proyecto “Satélite Universitario” busca desarrollar 5 pequeños satélites de la categoría denominada “CubeSat”, con un máximo de 20 kg y “6 unidades”.

Luego de una convocatoria que finalizó en agosto de 2020, se recibieron 24 propuestas y, de ellas, se determinaron las cinco misiones preseleccionadas.

La UNLP expuso que "esas misiones serán evaluadas para la continuidad del proyecto que culminará con una serie de 5 CubeSat".

El objetivo de esta iniciativa es la realización del diseño, construcción, ensayos e integración de satélites pequeños (SmallSats) en instalaciones de la universidad y, en paralelo, la formación de recursos humanos en relación a las tecnologías espaciales.

Para ello, la UNLP, a través del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), realizó el análisis de viabilidad del proyecto y los ingenieros preseleccionaron las misiones. El primer satélite utilizará Tecnológica de GNSS-RO y GNSS-R.

La radio-ocultación GNSS (GNSS-RO) es una de las técnicas más utilizadas en estudios atmosféricos, tanto en la región neutra como en la ionósfera.

En ese sentido, la coordinadora del programa, Sonia Botta, explicó que “es de especial interés para nuestros científicos medir la humedad del suelo y la cobertura de vegetación con esta técnica" y añadió que "la validez del uso de GNSS-R para obtener la cobertura de vegetación aún no se ha demostrado, y es uno de los objetivos secundarios”.

La elaboración del nanosatélites demandará una inversión de unos 50 mil dólares.

Según detallaron desde la UNLP, 20 mil serán financiados con fondos propios del CTA, mientras que los 30 mil restantes serán aportados con un crédito del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El vicepresidente Institucional de la UNLP y director del CTA, Marcos Actis, dijo que "uno de los principales objetivos del proyecto Satélite Universitario es demostrar que la ciencia está al alcance de todos y que estas cosas se pueden hacer".

"Tenemos capacidad técnica y humana, que es lo principal; necesitamos gestionar y organizar para llevarlo adelante apostando al desarrollo de la soberanía espacial”, concluyó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Saocom: la Conae extiende la convocatoria a proyectos de investigación

Te puede interesar

Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.