Política05/05/2021

Manuel Calvo presentó ante Vicegobernadores el Plan de Conectividad Interprovincial

Ante sus pares de todo el país, Calvo señaló que “la principal misión es garantizar la inclusión digital en el territorio nacional”. Proyectan un gran encuentro nacional en Córdoba.

El encuentro de este martes fue virtual. Para fin de año planean una reunión presencial. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba

En una reunión del Foro de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) concretada este martes, el vicegobernador Manuel Calvo presentó el plan de acciones y trabajo de la Comisión de Conectividad Interprovincial de la cual fue designado presidente en el marco de dicho espacio.

Ante sus pares de todo el país, Calvo señaló que “la principal misión de esta comisión es garantizar la inclusión digital en el territorio nacional, fundamentalmente generando acciones de igualdad en materia de acceso a la información”.

El vicegobernador de Córdoba enumeró los tres objetivos que posibilitarán ese cumplimiento.

El primero es “consolidad el diálogo interprovincial, con el fin de garantizar la inclusión digital a todas las personas que se encuentren en territorio nacional”. En segundo lugar, dijo, se buscará “promover acciones que impliquen la concreción de acuerdos, convenios o cualquier otro tipo de vinculación relacionado a interconectar las redes de fibra óptica que actualmente poseen la provincias argentinas”.

En tercer orden, la Comisión de Conectividad Interprovincial propiciará “la coordinación de acciones en materia de alfabetización digital y la formación digital para distintos actores de la sociedad, siempre privilegiando a los sectores más vulnerables”.

Propuestas

Agregó el Vicegobernador de Córdoba que se trata de “generar igualdad con un piso sostenido, que nos permita trabajar sobre estos objetivos que hemos planteado a lo largo de este año”.

“La propuesta que nosotros traemos es trabajar de manera trimestral, creando tres acciones de aquí a fin de año”, señaló Calvo. De esas acciones, explicó, las dos primeras serán en formato virtual, mientras que la tercera será de carácter presencial y a desarrollarse sobre el final del año, en tanto y en cuanto las condiciones de la pandemia lo permitan.

“Proponemos que esa última acción sea aquí en la provincia de Córdoba, con la presencia de todos los vicegobernadores, para poder evaluar cuáles son los distintos avances que hayamos tenido a lo largo de este 2021”, cerró.

Asimismo, Calvo informó que el relator de la Comisión de Conectividad Interprovincial será Gabriel Roberi, actual secretario técnico parlamentario en la Legislatura de Córdoba.

 

 

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.