Manuel Calvo presentó ante Vicegobernadores el Plan de Conectividad Interprovincial
Ante sus pares de todo el país, Calvo señaló que “la principal misión es garantizar la inclusión digital en el territorio nacional”. Proyectan un gran encuentro nacional en Córdoba.
En una reunión del Foro de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) concretada este martes, el vicegobernador Manuel Calvo presentó el plan de acciones y trabajo de la Comisión de Conectividad Interprovincial de la cual fue designado presidente en el marco de dicho espacio.
Ante sus pares de todo el país, Calvo señaló que “la principal misión de esta comisión es garantizar la inclusión digital en el territorio nacional, fundamentalmente generando acciones de igualdad en materia de acceso a la información”.
El vicegobernador de Córdoba enumeró los tres objetivos que posibilitarán ese cumplimiento.
El primero es “consolidad el diálogo interprovincial, con el fin de garantizar la inclusión digital a todas las personas que se encuentren en territorio nacional”. En segundo lugar, dijo, se buscará “promover acciones que impliquen la concreción de acuerdos, convenios o cualquier otro tipo de vinculación relacionado a interconectar las redes de fibra óptica que actualmente poseen la provincias argentinas”.
En tercer orden, la Comisión de Conectividad Interprovincial propiciará “la coordinación de acciones en materia de alfabetización digital y la formación digital para distintos actores de la sociedad, siempre privilegiando a los sectores más vulnerables”.
Propuestas
Agregó el Vicegobernador de Córdoba que se trata de “generar igualdad con un piso sostenido, que nos permita trabajar sobre estos objetivos que hemos planteado a lo largo de este año”.
“La propuesta que nosotros traemos es trabajar de manera trimestral, creando tres acciones de aquí a fin de año”, señaló Calvo. De esas acciones, explicó, las dos primeras serán en formato virtual, mientras que la tercera será de carácter presencial y a desarrollarse sobre el final del año, en tanto y en cuanto las condiciones de la pandemia lo permitan.
“Proponemos que esa última acción sea aquí en la provincia de Córdoba, con la presencia de todos los vicegobernadores, para poder evaluar cuáles son los distintos avances que hayamos tenido a lo largo de este 2021”, cerró.
Asimismo, Calvo informó que el relator de la Comisión de Conectividad Interprovincial será Gabriel Roberi, actual secretario técnico parlamentario en la Legislatura de Córdoba.
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.