Política05/05/2021

Congreso: el oficialismo busca respaldar el DNU de las restricciones

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo se reunirá para tratar el DNU 287 por la pandemia. La intención del oficialismo es convalidar la medida.

Tras en fallo de la Corte en contra, en caso de no convalidarse, el DNU podría derogarse con el aval de las dos cámaras del Congreso. Foto archivo: @Diputados_Todos

El oficialismo buscará este miércoles respaldar en la Comisión Bicameral del Congreso el último Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el Gobierno (DNU 287/2021), que está en vigencia, por el cual se ratificaron y prorrogaron las restricciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas en alertas epidemiológica frente a la segunda ola de coronavirus, entre las que figura la suspensión de las clases presenciales.

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que preside el diputado Marcos Cleri (FdT-Santa Fe), se reunirá para tratar el DNU 287, emitido el 30 de abril de 2021 y firmado por el presidente Alberto Fernández para mitigar la propagación de la Covid-19.

La reunión se efectuará en medio del debate abierto entre el oficialismo y la oposición por la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de mantener las clases presenciales en la educación inicial y primaria, y tras el fallo de la Corte Suprema que este martes estableció que es potestad de la CABA, en razón de su autonomía y a pesar del la situación epidemiológica, determinar de qué forma se realizan las clases en el distrito porteño.

Fuentes del oficialismo señalaron que la intención es emitir dictamen favorable y avanzar con su sanción en el Senado, con lo cual se convalidará ese DNU, ya que solo se podría derogar con el aval de las dos cámaras del Congreso.

La comisión está compuesta por nueve integrantes del Frente de Todos y siete de Juntos por el Cambio, con lo cual el oficialismo tiene garantizada una mayoría para poder emitir los respectivos dictámenes.

El decreto del Ejecutivo estableció restricciones a los comercios, bares y restaurantes, que pueden funcionar hasta las 19, y suspendió las clases presenciales en el AMBA, lo cual generó una disputa con la Ciudad de Buenos Aires, que acudió a la Corte Suprema.

También se cerraron los shoppings y se suspendió toda actividad cultural, religiosa o deportiva que se efectúe en lugares cerrados.

La comisión Bicameral firmó el 23 de abril un aval a los decretos que suscribió el Gobierno nacional el pasado 15 donde se establecieron nuevas restricciones a la circulación debido al recrudecimiento de los contagios de Covid 19.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

"Dicten las sentencias que quieran, vamos a hacer lo que debemos"



 

Te puede interesar

El PRO bonaerense validó la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta

Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).