Córdoba04/05/2021

Bosque nativo: más de 250 participantes en capacitación virtual

La capacitación técnica virtual versó sobre las nuevas modalidades de presentaciones digitales que la Secretaría de Ambiente provincial dispone.

Juan Carlos Scotto, fue el encargado de abrir la capacitación vía plataforma Zoom. Foto: Gobierno de Córdoba.

En el marco de las diferentes medidas administrativas enfocadas en la modernización y digitalización de trámites, la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación llevó a cabo una capacitación técnica virtual para dar a conocer las nuevas modalidades de presentaciones digitales que el organismo ambiental provincial dispone y exige para las intervenciones en el bosque nativo.

El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, fue el encargado de abrir la capacitación vía plataforma Zoom, de la que participaron más de 250 personas que siguieron la charla técnica conectadas desde diferentes puntos de la provincia. La actividad contó con las exposiciones de biólogos, ingenieros agrónomos e informáticos del Área de Bosque Nativo, de la Dirección General de Desarrollo Técnico de la cartera ambiental provincial.

“Esta es una primera capacitación de instancia virtual que busca abordar aspectos legales de temas muy importantes para la protección de nuestro bosque nativo, como  es el cumplimiento de las picadas perimetrales o las fajas cortafuegos”, dijo Scotto, quien manifestó también que si la pandemia lo permite, las capacitaciones se complementarán con reuniones en territorio junto a productores en diferentes regiones de Córdoba.

Y agregó: “Avanzar en estos trámites digitales permite también acercar el Estado provincial, agilizar y disponer herramientas rápidas y procesos simples que faciliten la labor de los pequeños productores en el marco del cumplimiento ambiental”.

El programa de contenidos de la capacitación hizo foco en diferentes puntos de la normativa ambiental y de los trámites que los propietarios de campos y productores pueden realizar sobre intervenciones forestales, a través del espacio e-trámite, dentro de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi) del Gobierno de Córdoba.

De la videoconferencia participaron representantes de municipios y comunas, responsables técnicos de predios rurales, agentes provinciales, miembros de colegios profesionales y productores principalmente del arco noroeste provincial.

Los técnicos respondieron consultas sobre la viabilidad de intervención del bosque nativos, requisitos para completar de forma correcta las declaraciones juradas o carga de documentación para llevar adelante picadas perimetrales, mantenimiento de chacras, rolados y podas sanitarias; como así también trámites referidos a acopios, guías forestales, planes de conservación y pagos por servicio ambiental, entre otros puntos.

Quienes no pudieron participar de la capacitación transmitida por Zoom, pueden solicitar la grabación escribiendo a bosque.nativo.cba@mail.com. 

Licencias y auditorías ambientales

Con el objetivo de continuar mejorando la experiencia de los ciudadanos con el Estado provincial, la Secretaría de Ambiente viene implementando un proceso de digitalización de gran parte de sus trámites. La modalidad online implica también nuevas presentaciones digitales relacionadas con los procedimientos para auditorías y licencias ambientales.

Durante los últimos meses se realizaron además capacitaciones destinadas a informar sobre los nuevos requisitos legales y digitales a miembros de empresas, industrias, colegios profesionales, representantes de parques industriales.

Despapelización

La digitalización de trámites se lleva adelante en el marco del cumplimiento de la Ley 10.618: Simplificación y Modernización de la Administración, que entre otros puntos determina la eliminación de manera definitiva del papel como soporte de los expedientes y demás actuaciones, “debiendo toda la actividad cumplida en ejercicio de la función administrativa desenvolverse íntegramente a través de medios digitales o electrónicos, en la forma y de acuerdo a los plazos que establezca la reglamentación”, define el artículo 4, del capítulo 2, de la normativa mencionada.

Te puede interesar

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.

Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss

Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.

La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio

A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.