Buenos Aires recibirá $20.000 millones extras desde el Gobierno nacional
Con esta nueva medida, María Eugenia Vidal retirará la demanda por 300 mil millones de pesos a raíz del Fondo del Conourbano ante la Corte Suprema de Justicia.
El presidente Mauricio Macri se reunió este jueves con los gobernadores para debatir la reforma tributaria. Además, se trató el polémico Fondo de Conourbano que reclama la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, anunció que la gobernadora bonaerense retirará la demanda ante la Corte Suprema de Justicia por los 300 mil millones de pesos del Fondo del Conurbano. Para paliar la situación, desde el Ejecutivo nacional accedieron a otorgar 20 mil millones de pesos extras para frenar la demanda de la gobernadora pese a la intención de la administración central de bajar el déficit.
"La provincia acepta retirar el reclamo en la Corte con una solución gradual del tema del fondo y las provincias no se verán afectadas. La diferencia la cubrirá mayoritariamente el gobierno nacional", detalló Frigerio en una conferencia de prensa brindada en Casa Rosada.
Se trata del Fondo de Reparación Histórica del Conurbano que se creó en 1992, por el cual la provincia de Buenos Aires percibía el 10% de lo recaudado por el Impuesto a las Ganancias. No obstante, en 1996 se estableció el tope de $650 millones anuales. El reclamo de la gobernadora partió por la actualización del monto percibido y la eliminación del artículo 104 que establece el tope.
En agosto del año pasado Vidal reclamó y sin respuesta, inició una demanda que llegó a la Corte Suprema. En la presentación, gobierno bonaerense pidió declarar inconstitucional el art. 104 inc. b) de la Ley de Impuesto a las Ganancias 20.628, en la parte que establece el tope.
"Estamos dispuestos a hacer borrón y cuenta nueva y no mirar para atrás: cambiamos futuro por pasado", dijeron desde el gobierno que encabeza Vidal. Ahora recibirá de manera “gradual” cerca de $20 mil millones por 2017, una cifra levemente superior el año próximo y otra en 2019, para completar, según estiman, "unos 100 mil millones". Ya para ese año, Buenos Aires tendría que recibir, en valores presupuestados para 2018, unos 65 mil millones de pesos.
Dentro de la repartición del Impuesto a las Ganancias, el 20% está destinado a financiar al ANSeS, un 4% que va a las provincias de acuerdo al Indice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y un 2% al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional.
Macri sorprendió a los gobernadores decidiendo eliminar el polémico artículo 104. Ahora, la mayor provincia del país percibirá el 64% que se coparticipa actualmente. El Gobierno manifestó que “las provincias no perderán fondos”.
No obstante, el Gobierno nacional se compromete a compensar a las provincias que pudieran perder en el reparto de fondos como Salta, Corrientes y Misiones, que además cobran el 4% por NBI. "Es el Gobierno nacional el que mayoritariamente cubrirá esa diferencia", dijo el ministro del Interior.
En el caso de ANSeS, pasaría a quedarse con el 100% de la recaudación del impuesto al cheque. Actualmente absorbe el 70%.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.