País03/05/2021

Trotta acordó la suspensión focalizada de clases en zonas de riesgo epidemiológico

Desde este lunes se suspenderá la presencialidad educativa en los distritos de mayor densidad poblacional de Entre Ríos. En Santa Fe, las clases continuarán suspendidas en los departamentos de Rosario y San Isidro.

Trotta aclaró que la idea es que estos cierres transitorios de clases ocupen la "menor unidad geográfica posible". - Foto: prensa Ministerio de Educación.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, acordó este domingo con sus pares provinciales un mecanismo "focalizado" y "temporario" de suspensión de clases presenciales en los aglomerados urbanos que transitan situaciones de alerta epidemiológica producto de la pandemia de coronavirus.

"Las escuelas van a permanecer abiertas por más que no hayan clases presencialidad para retirar materiales y para que los alumnos que hayan tenido baja o nula vinculación con las escuelas durante 2020 puedan tener encuentros individuales con los docentes", precisó Trotta al término de la reunión en el Palacio Pizzurno con los funcionarios del área educativa de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe.

Las escuelas que sostienen servicios alimentarios escolares continuarán realizando esa tarea, y además se habilitarán espacios y recursos de la escuela para los estudiantes que no cuenten con condiciones mínimas para la continuidad pedagógica en sus hogares.

Mientras se dirime en la Corte Suprema la suerte de las clases presenciales en las escuelas porteñas a raíz del conflicto entre Nación y Ciudad, la novedad es que a partir de este lunes y al menos hasta el viernes se suspenderá la presencialidad educativa en los distritos de mayor densidad poblacional de Entre Ríos, que retornarán a la modalidad virtual. Esto incluye a las escuelas del área metropolitana de Paraná (la capital provincial, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde), y de Concordia, Concepción del Uruguay, de Gualeguaychú, de Colón y San José.

"Tenemos que hacer todos nuestros esfuerzos para reducir la circulación del virus y garantizar la capacidad del sistema de salud. Estamos atravesando una etapa muy difícil de la pandemia, con nuevas variantes del virus que lo hacen más transmisible, que afectan también a población de menor edad, y ponen en riesgo la capacidad de nuestro sistema sanitario", justificó el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, en un comunicado oficial .

En Santa Fe, en tanto, las clases ya estaban suspendidas en los departamentos de Rosario y San Isidro, donde se encuentra el foco infeccioso más preocupante de la provincia.

"Es importante dejar en claro que todos deseamos tener clases presenciales en nuestras escuelas. El desafío es mejorar los indicadores para poder transitar la presencialidad", explicó Trotta en declaraciones a la prensa.

Trotta aclaró que la idea es que estos cierres transitorios de clases ocupen la "menor unidad geográfica posible" y que tan pronto como los indicadores epidemiológicos lo permitan, puedan ser revertidos para recuperar la presencialidad.

Según trascendió a través de un comunicado de la cartera educativa nacional, el ministerio puso a disposición de las provincias un refuerzo del fondo Covid para aquellas zonas en alerta epidemiológica, además de "herramientas pedagógicas y medidas focalizadas que serán desplegadas en el marco de la suspensión de la presencialidad para disminuir la circulación del virus".

"Con el mandato y la voluntad de garantizar el derecho a la educación y la continuidad pedagógica en las zonas donde se hallan suspendidas las clases presenciales, como se ha hecho conjuntamente a lo largo de esta pandemia, el funcionario nacional recogió las necesidades de cada jurisdicción y realizaron conjuntamente, una evaluación sobre las acciones y recursos desplegados y los que resulta necesario reforzar para afrontar esta etapa excepcional", puntualizó el documento.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.