Plan de reformas: para Schiaretti la reunión con la Nación fue "positiva"
El gobernador de Córdoba dijo que se planteó que la restitución del fondo del conurbano no surgirá de los recursos de las provincias sino que se hará cargo la Nación.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, señaló que la reunión que mantuvieron los gobernadores con la Nación, en Buenos Aires, fue "positiva".
El mandatario cordobés contó que entre los puntos que se trataron, "se planteó que la restitución del fondo del conurbano no surgirá de los recursos de las provincias sino que se hace cargo la Nación".
Por otro lado, el gobernador indicó que el presidente dejó en claro que "a fin de 2019 se terminarán los subsidios de Capital Federal y conurbano bonaerense".
"Estas dos cosas que sosteníamos del Gobierno provincial están por ser plasmadas en un acuerdo. Esto es más equidad y más avance hacia el federalismo", señaló Schiaretti y aclaró que se buscan "alcanzar gradualmente el equilibrio, eliminar el déficit fiscal porque gastar más de lo que ingresa fue lo que originó a lo largo de la historia argentina todas las crisis".
“Cuando uno gasta más de lo que ingresa, emite moneda, aumenta la inflación de manera galopante y terminamos en crisis, por ello, es importante por lo tanto un compromiso para reducir gradualmente el déficit fiscal”, detalló Schiaretti.
Respecto al marco del acuerdo del cual “se verá la letra fina” estos días en el borrador que proporcionó la Nación para que los ministros de economía de las provincias analicen, el gobernado destacó que otro elemento importante es que “la estructura tributaria en Argentina no puede penalizar la producción”.
”Hay acuerdos para avanzar hacia una estructura tributaria que no penalice la producción, que en vez de perjudicar la actividad productiva, la incentive”, indicó el mandatario provincial.
Te puede interesar
Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"
El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primer marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.