Mundo27/04/2021

El New York Times habló de "demandas excesivas" de Pfizer para algunos países

El diario se refirió en un editorial a esas exigencias por parte del laboratorio para venderles su vacuna y consideró "comprensible" que no hayan sido aceptadas.

The New York Times ve "comprensible" que algunos países hayan resistido las exigencias de Pfizer. - Foto: NA

El diario estadounidense The New York Times se refirió recientemente en un editorial a las demandas excesivas hechas por el laboratorio Pfizer a algunos países para venderles su vacuna contra el coronavirus y consideró "comprensible" que estos se hayan resistido a aceptarlas.

Si bien la vacuna del gigante farmaceútico estadounidense es la segunda más aprobada en todo el mundo, por detrás de la de AstraZeneca, varios países no pudieron adquirirla por desencuentros a la hora de cerrar los contratos.

"Según los informes, Pfizer no solo ha buscado protección de responsabilidad contra todos los reclamos civiles, incluso aquellos que podrían resultar de la propia negligencia de la compañía, sino que ha pedido a los gobiernos que aporten activos soberanos, incluidas sus reservas bancarias, edificios de embajadas y bases militares, como garantía contra juicios", señaló el periódico estadounidense en un artículo de opinión.

"Es comprensible que algunos países se hayan resistido a tales demandas", destacó y agregó: "y el ritmo de los acuerdos de compra se ha desacelerado como resultado".

En la nota, el diario estadounidense cita el informe publicado en febrero pasado por la organización británica Bureau of Investigative Journalism, que se refiere a las acusaciones hechas a Pfizer de "intimidar" a Gobiernos latinoamericanos, entre ellos Argentina y Brasil, en las negociaciones para adquirir su vacuna anti-coronavirus.

Según el portal Covid-19 Vaccine Tracker, la vacuna de Pfizer es la preferida de las naciones de ingresos más altos, especialmente en Estados Unidos, ya que se fabrican localmente.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.