Córdoba27/04/2021

La Provincia firmó un convenio con la Comunidad Armenia para concientizar sobre el genocidio

Se realizarán acciones en conjunto que den visibilidad al genocidio y a la cultura armenia. El acuerdo se enmarca en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Julián López dijo que el genocidio armenio se enmarca en las políticas de “Memoria, Verdad y Justicia” . - Foto: gentileza

Los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos, de Gobierno y la Colectividad Armenia de Córdoba firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación institucional en el Auditorio de la Casa de Gobierno. 

Julián López y la presidenta de la Comunidad, Lilian Noemí Balián se comprometieron a realizar acciones en conjunto que promuevan y pongan en valor la historia del pueblo armenio. También se interesó el ministro de gobierno, Facundo Torres Lima en trasladar el compromiso a los municipios para que difundan y recuerden el genocidio que asesinó a un millón y medio de armenios.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López dijo que el genocidio armenio se enmarca en las políticas de “Memoria, Verdad y Justicia” que sostiene el gobierno provincial.  “Los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Imperio Otomano forman parte de un ataque sistemático cometido desde 1915 contra el pueblo armenio”.

El acto de la firma se hizo de manera presencial en el Auditorio de la Casa de Gobierno en donde participaron los ministros Julián López, Facundo Torres Lima, el Secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo y la Presidenta de la Comunidad Armenia de Córdoba, Lilian Noemí Balián.

El encuentro se transmitió vía zoom y contó con la presencia de la ministra de la Mujer Claudia Martinez y los ministros de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, de Industria, Comercioy Minería, Eduardo Acastello, de Trabajo, Omar Sereno y el Viceintendente de la Municipalidad de Córdoba, Daniel Passerini; además estuvieron en la plataforma Zoom, funcionarios del gobierno provincial, municipal, Rectores de las Universidades Nacional y Católica de la Provincia; mientras que desde la Colectividad Armenia participaron referentes de las distintas organizaciones que conforman esa comunidad. 

Antes de la firma, compartieron un video que narra la historia del pueblo armenio y el significado que representa la lucha por el reconocimiento del genocidio que sufrieron en manos del Imperio Otomano y su cultura. A propósito, luego el auditorio tuvo la oportunidad de escuchar y ver al ensamble musical New Docta, integrado por los hermanos Solange y Sami Merdinian, con una pieza musical como preludio de un acontecimiento valorado por todos los presentes.

La presidenta de la Colectividad dijo que a pesar de haber sido reconocido por la ONU el genocidio armenio, los actos xenófobos contra el pueblo armenio no han finalizado. En este sentido resaltó el reconocimiento del Gobierno de Córdoba con su lucha y agradeció el apoyo permanente que como comunidad siempre han recibido.

Cabe destacar, que el convenio suscripto tiene como objetivos preservar y fortalecer la memoria del genocidio a través de acciones que promuevan la memoria de lo que sucedió con el pueblo armenio desde 1915. A propósito, López dijo que: “un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”, por lo tanto, desde su cartera asume el compromiso de continuar trabajando las políticas de Memoria, Verdad Y Justicia para que nunca más vuelvan a cometerse semejantes actos de barbarie.

Te puede interesar

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.