San Antonio de Arredondo, aguas cristalinas y una costanera para caminar
La localidad del valle de Punilla es un destino ideal para agendar y visitar en otoño. Con las sierras de fondo y el río San Antonio bordeándolas, brinda un marco ideal para descansar.
Especial para La Nueva Mañana
El valle de Punilla cuenta con varios corredores turísticos que aglomeran localidades con distintas características y atractivos para visitar. Uno de ellos es el que se ubica en la parte sur, en la ruta que va hacia las Altas Cumbres y que reúne en pocos kilómetros a las ciudades de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Mayu Sumaj, Villa Río Icho Cruz, Tala Huasi y Cuesta Blanca.
Como un hilo que enhebra estos destinos está el río San Antonio, que deposita sus aguas en el gran Lago San Roque, ícono turístico de Punilla. Cristalino y sinuoso, se abre paso entre las localidades dándole una belleza especial y particular a cada una.
Llegando a San Antonio
Luego de pasar Villa Carlos Paz, siguiendo la Ruta Provincial 14, se encuentra la localidad de San Antonio de Arredondo. También se puede arribar a ella desde una de las autovías más nuevas de la provincia, que es la que pasa por Las Jarrillas y desemboca justo en el acceso a este lugar.
Casi no hay límites entre la ciudad de Carlos Paz y San Antonio, apenas los carteles dando la bienvenida hacia una y otra, pero la urbanización sigue como un continuo de viviendas particulares, locales comerciales y alojamientos. También, balnearios famosos como Playas de oro y Sol y río son parte de esta línea divisoria difusa que los une y los complementa.
La población de San Antonio se ubica a ambos lados de la ruta, quedando un sector en cercanías al río y otro en dirección al camino que lleva a Las Jarillas.
Ingresando por el puente San Antonio, se arriba a una parte de la costanera que da inicio al conglomerado de casas. Principalmente, sobre esta avenida se ubican cabañas que se alquilan por temporada, casas particulares de veraneo y algunos locales comerciales como despensas, restaurantes y heladerías.
La costanera y su encanto
En dirección hacia la derecha, en plena época otoñal, el verde sigue vigente en todo el ancho de la costanera. Tanto los árboles como el césped continúan mostrando esa tonalidad e invitan a tender la lona y hacer un picnic.
Es mediodía y varias personas ya se han instalado con reposeras y mesitas, algunos toman mate, otros juegan a las cartas y otros se disponen a almorzar.
Varios se animaron a meter los pies en el río, es que el San Antonio invita con su transparencia y ese murmullo del agua arremolinándose contra las piedras es un llamado difícil de resistir.
En general, a lo largo de la localidad, el río tiene un caudal menor y se presenta bajo, más pedregoso en algunas partes y amplio y sereno en otras.
Siguiendo en dirección hacia la derecha del puente, son más de 10 cuadras de costanera hasta llegar al vado Las Brisas. A lo largo de este recorrido hay un sendero ideal para largas caminatas y grandes extensiones de césped que, en tiempos de pandemia, son ideales para mantener la tan requerida distancia social.
Hacia el otro lado del puente, está la Reserva Recreativa Municipal Pasiflora donde hay algunas plantaciones de árboles y un grupo de aparatos para hacer gimnasia. Más adelante, está la curva que hace la ruta y el río en ese sector tiene piedras mucho más grandes y partes con un poco más de profundidad, ideales para darse un buen chapuzón (si la temperatura lo permite).
En este lado, la costanera también se extiende ampliamente, pero los árboles tímidamente empiezan a soltar las hojas ya amarillentas. Caminando unas cuadras, se llega a otro puente que une las dos partes de la ciudad.
San Antonio brinda grandes espacios especiales para hacer largas caminatas, también hay muchos ciclistas que disfrutan de hacer el recorrido, bordeando el río.
Turismo religioso
Para quienes estén interesados en el turismo religioso, en la localidad hay tres edificaciones interesantes para visitar: La Capilla que data de 1891 y se encuentra pegada a la ruta, justo antes de ingresar al puente San Antonio, la Abadía de las Hermanas Benedictinas que tiene su ingreso al costado de la Capilla y la Iglesia de la Residencia Franciscana, también ubicada al margen de la ruta en dirección a Carlos Paz.
Además, hay un sendero del Vía Crucis al cual se ingresa, durante otoño e invierno, de 8.30 a 18 por un portón que se encuentra cerrado, pero que está permitido ingresar por una abertura. El recorrido hacia la cruz se hace en poco más de una hora, según informan desde el municipio.
San Antonio es un destino ideal para visitar en otoño, su costanera invita a caminar y contemplar la naturaleza en todo su esplendor. Y el río y las sierras de fondo también hacen lo suyo para regalar una postal típica de la serranía cordobesa, pero con la particularidad y el encanto especial que cada pueblo le otorga.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.