País20/04/2021

Docentes porteños siguen de paro frente a la disputa por la presencialidad

Los gremios UTE, Sadop, Ademys, Camyp, continúan otra jornada de rechazo a la medida del gobierno porteño de mantener la presencialidad, que contradice el DNU nacional.

"Habrá paro de actividades hoy y mañana porque necesitamos pasar a la virtualidad mientras siga la ola ascendente de contagios", indicaron los gremios. Foto: NA

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el Sindicato Argentino de Docentes (Sadop), la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) y la Unión Argentina de Maestros y Profesores (Camyp) iniciaron este martes una nueva jornada de paro docente en la ciudad de Buenos Aires, en rechazo a la "insistencia del Gobierno de la Ciudad de mantener las escuelas abiertas".

"Frente a la insistencia del Gobierno de la Ciudad de mantener las escuelas abiertas con dictado de clases presenciales convocamos a un paro docente el día de hoy", sostiene el texto firmado por Angélica Graciano, secretaria general UTE-Ctera, y Paula Galigniana, secretaria de Comunicación, Prensa y Difusión del gremio.

Las dirigentes expresan que "a última hora de la noche del domingo, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, sosteniéndose por una estrategia de Lawfare, dio la orden de continuar con la presencialidad escolar desconociendo el Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el Poder Ejecutivo Nacional que indica la suspensión temporal por dos semanas de las clases presenciales como medida de cuidado sanitario".

"Desde el comienzo del ciclo lectivo 2021 venimos denunciando y reclamando tanto a las autoridades ministeriales como al propio Larreta las deficiencias de los protocolos vigentes así como también la falta de inversión en infraestructura e insumos para poder llevar adelante una presencialidad cuidada", recuerdan desde el sindicato.

En este sentido, destacan que "lxs docentes enseñamos todos los días los fundamentos democráticos y llamamos a toda la comunidad educativa a cumplir con las medidas de cuidado sanitario que dictó el poder ejecutivo nacional para seguir manteniendo la vida y la salud como prioridad".

En el mismo sentido se pronunciaron desde Ademys: Jorge Adaro, su secretario adjunto, dijo a la agencia Télam que "habrá paro de actividades hoy y mañana porque necesitamos pasar a la virtualidad mientras siga la ola ascendente de contagios".

Asimismo, la secretaria general del gremio, Mariana Scayola, denunció a El Destape Radio que a esta situación se suma "la presión de Larreta que es la de realizar descuentos en los sueldos si hacemos paro, porque no llegamos a fin de mes", tras lo cual solicitó "suspensión de la presencialidad, vacunación masiva y equipos para la virtualidad".

"Los docentes están dispuestos a dar esta pelea. Estamos discutiendo entre contagiarnos o no", graficó, al tiempo que indicó que "ayer una docente no conseguía cama de terapia intensiva", sostuvo.

La dirigente sindical puntualizó también que "el gran evento masivo que produjo esta segunda ola fue la apertura de las escuelas" y aseguró que "lo que hacen Larreta y Acuña es de un cinismo completo", en referencia a sus declaraciones en favor de la educación ya que "en diciembre redujeron el presupuesto educativo".

Según Scayola, "ayer hubo un 90% de acatamiento al paro y hoy será similar".

En tanto, Sadop realizará "una retención de tareas presenciales" y continuará con la virtualidad, "como determinó la medida oficial", indicaron en un comunicado en referencia al decreto presidencial.

Asimismo, desde la cuenta de Twitter de @sadopcapital afirmaron que "el Gobierno de la Ciudad debe ser responsable de cuidar la salud y no usar estas medidas para generar confusión y riesgos para las comunidades educativas", en referencia a la resolución judicial de un tribunal porteño.

Este lunes, la totalidad de los gremios convocantes remarcaron el "alto nivel de acatamiento" al paro de 24 horas dispuesto en las escuelas porteñas en rechazo del fallo de la justicia porteña, que autorizó la presencialidad en los establecimientos, tras la solicitud de Rodríguez Larreta.

Los sindicatos rechazan el regreso a la presencialidad en las aulas ante "el descontrolado aumento de los casos por la Covid-19" al tiempo que respaldan el decreto vigente por dos semanas y "el cumplimiento de todas las medidas sanitarias".

El decreto del presidente Alberto Fernández 421/2021 dispuso desde las 20 del viernes último nuevas restricciones en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus que azota al país en esta segunda ola, y con nuevas cepas.

Noticia relacionada: 

Abren las escuelas porteñas y docentes inician un paro por "la salud y la vida"



 

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.