País19/04/2021

Abren las escuelas porteñas y docentes inician un paro por "la salud y la vida"

Tras el fallo de la Cámara de Apelaciones en Buenos Aires en contra de la medida de Nación de volver a la virtualidad en las escuelas, los gremios docentes llamaron a un paro.

Tras el fallo, los gremios docentes porteños UTE-Ctera y Sadop anunciaron un paro de actividades para este lunes. Foto: ilustrativa

Las clases en las escuelas porteñas continuarán siendo presenciales, al contrario de lo dispuesto por un Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno nacional para mitifar la propagación del coronavirus ante el récord de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, aunque la expectativa este lunes a la mañana esta puesta en el nivel de concurrencia que efectivamente habrá a los establecimientos debido a decisiones familiares de cuidado y al paro convocado por los gremios UTE-Ctera y Sadop.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló este domingo a la anoche a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la suba récord de casos de contagios.

Al celebrar ese fallo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció en conferencia de prensa que hoy habría clases presenciales en las escuelas porteñas.

Larreta dijo que "todas las decisiones que tomamos en la Ciudad son basadas en datos y evidencia, y en la opinión de expertos nacionales e internacionales en salud y educación, siempre buscando atender el bienestar integral de las personas", afirmó el mandatario porteño.

Sin embargo, el presidente Alberto Fernández había dispuesto la suspensión por 15 días de la presencialidad en las escuelas a partir de hoy en un DNU frente al récord de casos de contagios registrados en el área más poblada de la Argentina, que incluye a la ciudad y provincia de Buenos Aires.

Tras la decisión de la Justicia, el Presidente calificó el dictamen de "estrago jurídico" porque la cuestión es de competencia de la Justicia federal.

"Lo que hicieron es un estrago jurídico. Están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal. No estamos dictando medidas de política educativa. Son medidas de política sanitaria en una pandemia. Por eso la Ciudad fue directo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación", afirmó el Presidente ayer en declaraciones a El Destape.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la segunda ola de coronavirus.

Tras el fallo, los gremios docentes porteños UTE-Ctera y Sadop anunciaron un paro de actividades para este lunes, al advertir que "la salud y la vida son prioridad" y que el cuidado de la sociedad está "dado por el respeto a las normas establecidas".

La escalada de la segunda ola de coronavirus puso en tensión al sistema de salud porteño, especialmente al sector privado, que tiene una ocupación del 95% en terapia intensiva, mientras que en los hospitales públicos subió hasta al 61,1%, lo que configura una situación "crítica" y de "saturación", advirtieron distintas fuentes y especialistas del sector sanitario a la agencia Télam.

Noticias relacionadas: 

Denunciaron por atentado a la salud pública a Rodríguez Larreta, Stanley y Bullrich
Alberto Fernández sobre el fallo de la Justicia de CABA: "Es un estrago jurídico"
La Justicia ordenó garantizar las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.