Gremios docentes apoyaron la suspensión de clases presenciales en el AMBA
Ctera y Ademys respaldaron la decisión presidencial anunciada este miércoles y elevaron un pedido explícito a las administraciones provinciales. Piden que se acelere la vacunación.
Gremios docentes respaldaron este jueves la decisión del presidente Alberto Fernández de suspender por 15 días las clases presenciales en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), al considerar que se trata de una medida "en resguardo del cuidado de la salud y de la educación" en el contexto de la propagación de la pandemia del coronavirus.
Entre ellos se encuentran Ctera y Ademys, que coincidieron en valorar las medidas presidenciales anunciadas, en virtud de "la protección de los ciudadanos".
"Ctera respalda las medidas que tomó el Presidente de la Nación que son en resguardo del cuidado de la salud y de la educación", se titula el comunicado del sindicato publicado en las redes sociales.
El texto, firmado por la secretaria general, Sonia Alesso, y el secretario general adjunto, Roberto Baradel, "solicita a los gobiernos provinciales que tienen alta circulación del virus que adhieran a estas medidas para proteger la salud de la población".
"En estos tiempos de mayor circulación del virus, de la aparición de nuevas cepas, de mayores contagios, es imprescindible tomar conciencia de la gravedad del momento y poner todos los esfuerzos en cuidar la salud y la vida de las y los ciudadanos", advirtieron.
Por tal motivo reafirmaron lo expresado "hace dos semanas y en la reunión del Consejo Federal de Educación del día miércoles 14 de abril", cuando se solicitó considerar la "suspensión de la presencialidad en las escuelas en lugares de alto riesgo, donde se generan un alto número de personas que circulan, y donde no se garantizan las mismas condiciones de bioseguridad".
Allí también se puntualizó la preocupación "acerca de los crecientes contagios en jóvenes y niños-as además de los y las docentes" y también por la "falta de cumplimiento de los protocolos en las distintas jurisdicciones del país".
Del mismo modo, se ratificó la "demanda de acelerar la vacunación de los y las trabajadores de la educación en cumplimiento del Acuerdo Paritario del 27 de febrero de 2021".
En la misma línea se pronunciaron desde el gremio porteño Ademys.
En diálogo con la agencia Télam, el secretario adjunto Jorge Adaro consideró "correcta" la decisión presidencial al tiempo que evaluó que será necesaria su aplicación junto con otras medidas "para que finalmente todo esto tenga un sentido".
"Tiene que haber un plan de vacunación para toda la población y se tienen que garantizar las licencias para padres o madres al cuidado de sus hijos así como un salario de emergencia para trabajadores precarizados que no puedan continuar con sus actividades, a propósito de las medidas anunciadas", enumeró.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.