Nación anunció ayuda de $15.000 en AUH para afectados por las restricciones
La ayuda además se aplicará a quienes tramiten la asignación por embarazo y quienes perciban las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría.
El presidente Alberto Fernández anunció este jueves que se asignará un monto de $15.000 para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría.
"En el transcurso del día Fernanda Raverta, la titular de la Anses, dará los detalles de la asignación. No queremos que esas personas queden a la intemperie", dijo Fernández en declaraciones a radio Diez, al tiempo que precisó que este monto será para paliar las consecuencias de estas dos semanas de nuevas restricciones.
Volvió a advertir sobre el "relajamiento social que se vive" y dijo que "hace falta que de una vez por todos entendamos los argentinos en el riesgo en que estamos" por la segunda ola de coronavirus. "Son las medidas que se están aplicando en todo el mundo", agregó.
Vacunas
En cuanto a las vacunas, Fernández disparó contra la oposición y se preguntó si Juntos por el Cambio "tiene posibilidad de conseguir vacunas" contra el coronavirus, "por qué no las consiguen y ayudan".
"Si tenían la posibilidad de conseguir vacunas como dijo Mauricio Macri, ¿por qué no las consiguen y me ayudan?", dijo el mandatario en declaraciones a radio Diez, y ratificó su compromiso de "cuidar a cada argentino, aunque me obligue a tomar medidas antipáticas".
En ese marco, destacó que el Gobierno "ha hablado con todos los productores de vacunas que hay en el mundo". Dijo que se sigue "hablando con Pfizer para encontrar un acuerdo" y pidió que no se "haga carancheo político con un tema tan sensible para la sociedad argentina".
"Todos hablan con una facilidad, todos dicen cualquier cosa", puntualizó el mandatario.
Clases presenciales y cierre de shoppings
El Presidente defendió la decisión de suspender temporalmente por 15 días las clases presenciales, anunciada este miércoles a la noche, para contener la segunda ola de coronavirus.
"Yo mismo tuve discusiones dentro de mi mismo equipo. Mi ministro de Educación (Nicolás Trotta) insistía con las clases presenciales, pero no son las clases presenciales solamente: hay que ir a un colegio primario y ver el horario de salida, madres que se agolpan, donde el contagio puede hacerse más fácil, chicos que juegan cambiándose los barbijos", dijo el mandatario.
Fernández afirmó que se hace "cargo" de las medidas anunciadas y ratificó que "las fuerzas federales van a hacer cumplirlas", al tiempo que precisó que los shoppings permanecerán cerrados durante estas dos semanas de restricciones.
"Las medidas la tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", dijo y explicó que las nuevas restricciones no las habló con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Bolsonaro y sistema de salud
Fernández sostuvo que no declaró el Estado de sitio ni lo piensa hacer, y destacó la participación de las fuerzas armadas en el combate a la pandemia de coronavirus. "No he declarado el Estado de sitio ni lo pienso hacer. Ni las fuerzas armadas están para hacer seguridad interior, sino para actuar en catástrofes brindando apoyo a la gente", dijo y cuestionó un tuit del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien -según dijo- "hay que explicarle la Constitución argentina".
A su vez, el mandatario se refirió a las críticas tras hablar del sector salud durante los anuncios y aclaró que "de ningún modo" habló del "relajamiento de los médicos".
"Con personal de salud solo gratitud tengo, habría que hacerles un monumento al esfuerzo de esa gente. Hablé del relajamiento de las clínicas que creyeron que era un buen momento para avanzar en atenciones quirúrgicas que en otro momento suspendieron", dijo el mandatario.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".