Lanzan el plan Reconstruir, para que 55.000 viviendas del país finalicen obras
El programa oficializado por el Gobierno tiene por objetivo finalizar las obras paralizadas en viviendas que estaban en proceso de construcción con aportes del Estado Nacional.
El Gobierno lanzó oficialmente este jueves el "Programa Reconstruir", que tendrá como objetivo la finalización de más de 55 mil viviendas que están en proceso de construcción con aportes del Estado Nacional, pero se encuentran paralizadas.
También se incluye a aquellas obras que, habiendo sido proyectadas o aprobadas, no han sido iniciadas, de acuerdo con la Resolución 99/2021 del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Según estimaciones oficiales, se encuentran paralizadas o en estado de abandono más de 55 mil viviendas en todo el país, correspondientes a diferentes planes y programas.
El Programa será financiado con créditos presupuestarios asignados al Ministerio, pero se prevé implementar un sistema de recupero en favor de los entes ejecutores y a cargo de los titulares de derecho de las soluciones habitacionales, "sustentado en un carácter equitativo y solidario", señaló la Resolución.
En ese caso, el valor de las cuotas a abonar podrá oscilar entre el 20% y el 30% de los ingresos del grupo familiar adjudicatario, hasta un máximo de 360 cuotas, siendo obligatoria la reinversión del total de los fondos recaudados en nuevos proyectos.
Por su parte, la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial fue facultada a fijar los montos máximos financiables para cada uno de los Convenios Marco y Convenios Particulares que se ejecutarán en el marco del Programa, como así también a suscribir los Convenios Marco y los Convenios Particulares, Actas Complementarias y Adendas.
El Poder Ejecutivo invitó a las provincias, los municipios, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros entes a adherir al Programa, mediante la suscripción de las Actas de Adhesión con el Ministerio.
Esa cartera indicó que en los últimos años "se produjo la paralización y el abandono de una importante cantidad de obras de viviendas e infraestructura básica que se encontraban en proceso de construcción a cargo de distintos entes ejecutores, con financiamiento del Estado Nacional, resultando así un perjuicio para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, los cuales han visto frustrado el derecho de acceso a la vivienda adecuada".
A través del nuevo Programa, "se propone ejecutar la reactivación y finalización de manera inmediata de las obras a través de Entes Ejecutores -Provincias, Municipios u Otros Entes- con una fuerte inversión pública, permitiendo el desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat y de la vivienda, la incorporación de mano de obra intensiva, la reinserción social y laboral de la población afectada y la reactivación de las economías locales, del sector de la construcción, y la consolidación local y regional", señaló el texto oficial.
El objetivo principal es, según el Gobierno, "poner al interés público y el derecho de acceso a la vivienda digna en un primer plano, mejorando sustancialmente la calidad de vida de la ciudadanía toda".
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.