Con la esperanza de frenar el desalojo, Ramona Bustamante cumple hoy 95 años
Luego del fallo para despojarla de su vivienda, Ramona espera que la apelación llegue a la Cámara. Pese a los pedidos públicos, "el Gobierno de Córdoba no intervino" para asistir a la campesina.
Ramona Bustamante vivió toda su vida en el paraje las Maravillas, a unos 20 kilómetros de Sebatián Elcano, el mismo lugar del norte cordobés que hoy la ve cumplir 95 años en medio de una nueva orden de desalojo y a la espera de poder apelar el fallo que la despoja de su vivienda.
"Pese a todo, Ramona está bien, muy fortalecida por el apoyo de mucha gente y organizaciones sociales, que la hacen sentir acompañada", dice a La Nueva Mañana, Victoria Gauna, abogada de Ramona e integrante del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC). "Está contenta, bien de salud y tranquila. Hoy está de festejo y se siente contenida", agrega.
En cuanto a la situación de la causa, la letrada cuenta que el estado judicial sigue siendo el mismo que hace tres semanas cuando se formalizó la apelación, luego que la jueza de Primera Instancia Civil y Comercial de Dean Funes, Emma del Valle Mercado, diera luz verde al desalojo tras la demanda de los productores agropecuarios Edgardo y Juan Carlos Scaramuzza, en reclamo de las 150 hectáreas donde habita la campesina y su hijo Orlando de 65 años.
"Estamos esperando que desde el Tribunal se pase el expediente a la Cámara para poder fundamentar pero por el momento, no hay avances", dice Gauna y agrega: "Cuando se eleve el expediente esperamos poder hacer ahí la expresión de agravio, es decir, el fundamente de la apelación".
"Desde el momento de la noticia de desalojo y pedidos de reuniones, no ha habido ningún acercamiento por parte del Gobierno de la provincia y es algo a resaltar porque se trata de un pedido público para darle una solución a esta situación", dice la abogada que acompaña el reclamo de la campesina por el derecho a la posesión ancestral y contra el modo "irregular" en que los empresarios compraron las tierras de Ramona.
“Fueron con mucha presión hacia una persona que apenas sabía leer y escribir sin comprender lo que firmaba. Terminan presionándola para que firme ese convenio de desocupación con lo cual, Ramona quedó sentenciada a lo que vino después", indicó la letrada a este medio, poco después de conocerse la noticia de un tercer desalojo, en marzo pasado.
Tras la homologación de ese convenio, un par de años después, en 2003 ocurrió el primer desalojo. En ese momento, Ramona y su hijo Orlando vivieron seis meses a la vera del camino hasta que tomaron la decisión de volver a su casa.
En 2004 sufrieron un segundo desalojo que fue "violento y destructivo". En ese momento, la campesina denunció que voltearon todo lo que había construido con el esfuerzo de los años y hasta envenenaron los pozo.
Luego de eso comenzaron las denuncias penales, por parte de Ramona a los Scaramuzza por "estafa” pero ambos fueron rápidamente sobreseídos por la Justicia. Y poco después, los productores agropecuarios iniciaron nuevamente una demanda de desalojo en el fuero civil. Esa sentencia, con la firma de la jueza Mercado, es la que se conoció en marzo pasado y ordena, en plena pandemia, otro desalojo.
Tras la apelación, se espera que finalmente la Justicia haga lugar al reclamo de Ramona que, más de tres décadas después, sigue defendiendo, junto a su hijo, su casa en el paraje Las Maravillas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).