Córdoba06/04/2021

Tras un año, el centro Plaza Cielo Tierra agotó reservas y reabrió al público

Con entrada gratuita y reservas agotadas, el establecimiento habilitó las visitas tras un año cerrado al público por la pandemia. Cómo gestionar una visita, en esta nota.

El centro fue muy concurrido el fin de semana de Pascuas. - foto: prensa Gobierno de Córdoba.

Durante el fin de semana largo de Semana Santa y tras agotarse las reservas en menos de 48 horas, el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra volvió a recibir visitantes que, con protocolos, pudieron disfrutar de los distintos espacios y de un recorrido novedoso que incluyó una función astronómica de 360° utilizando lentes de realidad virtual.

Con una duración estimada en una hora, la Plaza ofrece una propuesta de visita cuidada, adaptando el tradicional recorrido guiado por el edificio a los protocolos de cuidado y prevención de Covid-19. De esta manera, y en reemplazo del planetario -cuyo uso no está permitido-, propone una función astronómica de 360° con lentes de realidad virtual, utilizando los teléfonos celulares de cada uno de los visitantes.

Los interesados en visitar este espacio de comunicación de la ciencia pueden hacer las reservas para el fin de semana del 9, 10 y 11 de abril a través de la página www.plazacielotierra.org, a partir del próximo miércoles 7 de abril. La entrada es gratuita y las visitas son cuidadas, es decir que cumplen con los requisitos estrictos del protocolo aprobado por el Centro de Operaciones de Emergencias para prevenir el contagio de coronavirus.

El ingreso se realiza por la entrada del Puente del Parque de las Tejas, ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen 1580, donde los visitantes serán recibidos por el personal de la institución, que verificará, entre otras cosas, el correcto uso de barbijo/tapaboca; la temperatura corporal; pedirá a las personas completar la ficha de Declaración Jurada de Salud; higienizará las manos con solución de alcohol al 70% o alcohol en gel y dará las recomendaciones correspondientes.

Plaza Cielo Tierra es un Centro de Interpretación Científica, cuyo principal objetivo es alentar la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Es una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Córdoba y del Gobierno de la Provincia, está ubicado en el Parque de Las Tejas y ofrece disfrutar, observar, descubrir y explorar diferentes fenómenos naturales y conocer más sobre la ciencia y la historia.

Noticia relacionada: 

La Plaza Cielo Tierra reabre sus puertas al público desde el 2 de abril

 

 

 

 

Te puede interesar

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.