"Hasta siempre compañera": Abuelas de Plaza de Mayo despidieron a Carmen Cobo
La mujer que también integraba Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora buscaba sin descanso a su nieto o nieta. Los organismos de derechos humanos lamentaron su muerte.
Carmen Rodino Cobo fue una de las primeras mujeres que salieron a buscar a sus hijos y a pelear contra la dictadura cívico militar. Por la militancia de su marido, Carmen sufrió persecuciones desde mucho antes de la dictadura y conocía de torturas y secuestros.
“Despedimos con profunda tristeza a la Abuela Carmen Rodino de Cobo, otra compañera que se va sin poder abrazar a su nieto o nieta”, comunicó en la mañana del sábado Abuelas de Plaza de Mayo.
Su hija Inés desapareció el 1 de septiembre de 1976 y de acuerdo a lo que supo a través de testimonios de sobrevivientes, Inés había llegado a la ESMA cursando el tercer mes de embarazo. Desde entonces buscaba también a su nieta o nieto. Inés era militante y tras su desaparición, Carmen recibió nueve llamados donde le decían que su hija estaba escondida.
Durante esos años, también fue secuestrada en varias ocasiones su otra hija Noemí y en la casa recibían amenazas en forma constante. El caso de Inés fue uno de los primeros en integrar la lista del juicio que encaró Baltazar Garzón contra la Argentina.
Carmen murió esperando encontrar al hijo o hija de Inés y Rubén. “Lo amamos como si lo hubiéramos visto desde que nació, porque es la conjunción de estos chicos que amamos tanto y que valieron tanto”, decía.
Las Abuelas la despidieron con una emotiva frase, “Por ella, por Inés y Rubén, lo seguiremos buscando. Abrazamos fuerte a Noemí y a toda su familia. Hasta siempre compañera Carmen”.
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.