Alberto Fernández volvió a dar clases en la UBA
El Presidente volvió este miércoles a dictar una clase de Teoría del Delito para alumnos de la UBA, tras cancelar el viaje que tenía previsto para este mediodía a la provincia de Corrientes.
El presidente Alberto Fernández volvió este miércoles a dictar una clase de Teoría del Delito para alumnos de la UBA, tras cancelar el viaje que tenía previsto para este mediodía a la provincia de Corrientes.
"Hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires di la clase virtual de Teoría del Delito, donde hablamos acerca del concepto de Tipicidad", publicó el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter.
En ese marco, Fernández subrayó: "Insisto en dar clase porque, como digo siempre, lo que soy se lo debo a la educación pública".
Según indicaron a NA fuentes de la Casa Rosada, el Presidente suspendió su viaje a Corrientes por "cuestiones de agenda", y en su lugar asistió el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto al ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
Durante su visita a la provincia litoraleña, el ministro coordinador encabezó el acto de la puesta en marcha del hormigonado del brazo Aña Cuá, que ampliará la capacidad de la represa hidroeléctrica Yacyretá.
Del acto llevado a cabo en la Entidad Binacional que componen Argentina y Paraguay participaron los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al secretario de Energía, Darío Martínez.
También estuvieron presentes el director ejecutivo de Yacyretá por Argentina, Ignacio Barrios Arrechea; el director por la República del Paraguay, Nicanor Duarte Frutos; y el embajador argentino en Paraguay, Oscar Domingo Peppo, junto a autoridades nacionales y provinciales.
"Hoy vemos las obras, vemos la materialidad, de cómo un proyecto pasa de un escritorio al territorio, y tenemos el privilegio de estar presentes en este momento histórico", enfatizó Cafiero.
En esa línea, afirmó que el Gobierno nacional tiene "como eje la representación de los que trabajan y los que producen, no de los que especulan".
"El presidente Alberto Fernández, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se comprometieron con los argentinos a abandonar el modelo de especulación financiera que había en nuestro país, un modelo con el que este tipo de proyectos no tenían lugar", apuntó.
Para Cafiero, "ese modelo no tenía una mirada sobre la equidad territorial, ni sobre el desarrollo de las provincias de nuestro país, sólo miraba la especulación dejando la producción y el empleo".
La comitiva oficial también recorrió el Polideportivo Provincial Finito Gehrmann, reconvertido en centro de vacunación en el marco de la pandemia, junto al intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stellato, el gobernador Herrera Ahuad, y el secretario de Energía.
"La construcción de esta nueva central es el emprendimiento binacional más grande de la región y la obra pública en ejecución más grande de la Argentina en la actualidad", resaltó la Jefatura de Gabinete en un comunicado.
Por último, precisó que en la obra "trabajan 400 profesionales contratados de manera directa, de Argentina, Paraguay, Brasil, Venezuela, Italia y Japón y los operarios son mayoritariamente de las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) y Misiones (Paraguay)".
En tanto, Cafiero y de Pedro visitaron un vacunatorio en Posadas, Misiones, y destacaron la marcha del Plan Nacional de Vacunación.
"Tenemos que ser muy cuidadosos, redoblar los esfuerzos y no bajar la guardia. Como podemos ver, las vacunas están llegando, y cada vez más argentinos y argentinas están logrando la inmunización", afirmó el titular de ministros.
A su entender, "eso va a hacer que de a poco, podamos ir recuperando las actividades que la pandemia nos quitó".
Por su parte, De Pedro señaló que "la campaña de vacunación más importante de la historia del país sigue avanzando de manera federal".
"El compromiso del presidente Alberto Fernández y de todo el Gobierno nacional es que la vacuna llegue a cada rincón del país, y el funcionamiento de este centro, en Posadas, muestra que pese a la escasez global, las dosis ya están en cada una de las provincias argentinas", agregó.
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.