Juntos por el Cambios rechazó la propuesta de aplazar las elecciones PASO
La coalición opositora arremetió contra la fotografía del Gobierno con dirigentes del PRO en Casa Rosada, y tanto la UCR como la Coalición Cívica aclararon que no hay acuerdo.
El frente Juntos por el Cambio arremetió contra la fotografía del Gobierno nacional con dirigentes del PRO en Casa Rosada, y tanto la UCR como la Coalición Cívica se diferenciaron y aclararon que no hay acuerdo para posponer las elecciones PASO.
La imagen que molestó a los partidos que lideran Alfredo Cornejo y Elisa Carrió fue la del diputado Cristian Ritondo y el intendente de Vicente López, Jorge Macri, junto a Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Eduardo "Wado" De Pedro en el Patio de las Palmeras en Casa Rosada.
Si bien habían ido para el acto de firma del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires, en ese encuentro el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos les habló de su idea de posponer las PASO a septiembre y las generales en noviembre. Según pudo constatar NA, tanto Ritondo como Macri evaluaron de forma positiva esa posibilidad.
La fotografía cayó muy mal entre el resto de los socios y, fuentes de ambos partidos consultadas por esta agencia, consideraron que el Gobierno aprovechó la ocasión para generar una división en el espacio opositor, al llevar a esos dos dirigentes a Balcarce 50.
Sin embargo, el enojo mayor se concentró en los propios referentes del macrismo, a quien internamente se cuestionó por prestarse a la foto y no haber avisado al resto.
"Como presidente de la UCR e integrante de Juntos por el Cambio aclaro que de ninguna manera hay un acuerdo con el oficialismo sobre la postergación de las elecciones. La opinión de cualquier provincia, por más importante que sea, puede determinar un acuerdo para el resto", aseguró Alfredo Cornejo.
En su cuenta de Twitter, el diputado y titular del radicalismo se refirió a que tanto Ritondo como Jorge Macri son dirigentes de la provincia de Buenos Aires.
"Juntos por el Cambio es más que el PRO. También lo integran la Coalición Cívica y la UCR, y para eso e existe una Mesa Nacional del espacio. No se puede hablar de acuerdo y menos de esta forma tan desprolija para tratar las reglas de juego electoral", evaluaron fuentes consultadas por NA.
Además, desconocieron los alcances de la reunión y aseguraron que para analizar el tema deberá existir una convocatoria "formal" de parte del Ministerio del Interior a todos los integrantes de JxC.
"Es una visita que hicieron algunos dirigentes del PRO, que desconocíamos que se iba a efectuar", indicaron legisladores nacionales.
Incluso, las críticas a la situación llegaron desde el bloque del PRO, y el diputado Waldo Wolff dijo que fue una "opereta de manual" del Gobierno.
"Opereta de manual para instalar que la oposición estaría dispuesta a posponer las elecciones. Posiblemente para causar malestar en nuestro electorado. Nadie acordó eso sencillamente porque el ámbito para tratar esos temas es el congreso", analizó Wolff en su cuenta de la red social Twitter.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.